Más de 28.000 personas en edad de riesgo en Álava no han participado en el cribado de cáncer de colon
Se trata del cáncer de mayor incidencia, si bien con un diagnóstico a tiempo 9 de cada 10 personas pueden salvarse
En 2024, se diagnosticaron 2.131 nuevos casos de cáncer de colon en Euskadi, de ellos 312 en Álava. Se trata del tumor con mayor incidencia. Y, aunque 9 de cada 10 personas pueden sobrevivir a la enfermedad si se detecta a tiempo, en concreto, 28.389 personas en el territorio llamadas a hacerse la prueba no se la hacen.
Ante esta realidad y, con motivo Día Mundial para la Prevención del Cáncer de Colon que se celebra cada 31 de marzo, la Asociación Contra el Cáncer hace un llamamiento a la población en riesgo a participar en los programas de cribado de cáncer de colon.
Euskadi es líder en cribados, situándose la tasa en el 70%, si bien la Asociación Contra el Cáncer en Álava considera fundamental seguir sensibilizando por colectivos para la detección precoz y la reducción de la mortalidad de esta enfermedad
Para sensibilizar e informar estará presente con una carpa en General Loma, el mismo lunes, 31, y a lo largo del año realizará diferentes charlas con colectivos para resolver dudas y animar a realizar la prueba a las personas en edad de riesgo.
El cribado de cáncer de colon de Osakidetza detecta 4.519 tumores malignos desde su implantación en 2009
El cribado de cáncer de colon en Euskadi está dirigido a personas con edades comprendidas entre 50 y 74 años. Consiste en la realización de un Test de Sangre Oculta en Heces (TSOH), una prueba indolora, no invasiva, que determina la presencia de sangre no visible en las heces.
Es tan sencillo como coger una muestra siguiendo las indicaciones de la carta que llega de Osakidetza y llevarla al centro de salud. El objetivo es detectar lesiones sangrantes, que pueden corresponder a pólipos o lesiones premalignas e, incluso, malignas que no serían detectadas hasta que la enfermedad se encontrase más avanzada, cuando las posibilidades de tratamiento y curación serían menores.
Según datos de Osakidetza, la tasa de participación en Euskadi es una de las más altas de todas las comunidades autónomas, situándose en el 70,5%. En el caso de las mujeres asciende al 73% y el de los hombres está un poco por debajo, en concreto, en el 67,8%.
Si la participación se encuentra en el 70,5% significa que más de 28.000 personas no participan en el mismo, aumentando el riesgo de desarrollar esta enfermedad.
La Asociación ha elaborado un mapa interactivo para informar a la ciudadanía como es el modelo en su Comunidad Autónoma.
Farmacias y centros de salud
En el marco del Día Mundial Contra el Cáncer de Colon, Contra el Cáncer en Álava lanza la campaña ‘Juega tu papel en la detección del cáncer de colon’. La campaña estará presente en farmacias y centros de salud, entre otros lugares, con un mensaje claro: "Unos minutos pueden cambiar tu vida. Hazte un test de sangre oculta en heces, porque 9 de cada 10 personas pueden salvarse si este cáncer se detecta a tiempo”.
Temas
Más en Araba
-
Dos murales participativos dan color a los parques alaveses de Gorbeia e Izki
-
El PP apremia a implementar cambios en el eje del BEI de Vitoria-Gasteiz para "aumentar la seguridad vial"
-
El grupo Mercedes-Benz reduce su beneficio en el primer trimestre un 42,8%
-
Detenido un hombre de 34 en Adurza por maltrato psicológico, insultos y coacción a su pareja