Cambiando la receta del pastel
Sorginenea es un espacio creado con el objetivo de ser un espacio de reflexión y acción feminista
La lucha feminista tiene rostro de mujeres y espacios únicos para mujeres. La Casa de la Mujer Sorginenea es uno de esos espacios de apoyo para las mujeres en general, y para las que enfrentan violencia de género, discriminación o dificultades económicas, en concreto.
Así, creado con el objetivo de ser un espacio de reflexión y acción feminista para incidir no solo en las mujeres participantes, sino en toda la ciudad, el Grupo de Autodefensa Feminista de Sorginenea ha profundizado en las herramientas y recursos para desarrollar colectivamente estrategias para una vida libre de violencia. Actualmente se inserta en la Casa de las Mujeres para poder desarrollarse y ganar mayor autonomía.
DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA conversa con varias de estas mujeres con motivo del Día Internacional de la Mujer que se celebra este sábado. Malen Vilches, Mertxe Lozano, Miren Ormazabal, María José Sainz, Olga Aguirre, Paka Robles y Maite Díaz explican en este reportaje que desde hace ya años alrededor del 8 de marzo hay una gran oferta de actividades relacionadas con las mujeres.
“Nuestra Asociación, como colaboradora de la Casa de las Mujeres, tiene un programa feminista que se extiende a todo el año. Por eso, no programamos actividades especiales en esta fecha. Este año, el día 6 de marzo hemos dado una conferencia de una profesora universitaria vitoriana -Nieves Ibeas- sobre Feminismos y Universidad y el 21 se presentará en el espacio de las tertulias feministas en euskara el colectivo ITAIA, pero como señalamos estas actividades están dentro de nuestra programación ordinaria. Sí que nos parecen muy importantes las manifestaciones feministas del 8 de marzo e invitamos a nuestras socias y a todas las mujeres de Vitoria – Gasteiz a participar en ellas”, explican.
“ Por explicarlo con un viejo lema feminista, nosotras no aspiramos a un trozo del pastel, sino que queremos cambiar la receta”
Según valoran, este es un día importante en la lucha feminista y hacen un llamamiento a todo el conjunto de la sociedad, mujeres y hombres, para que se sumen en esta causa. “La lucha feminista es una lucha por los Derechos Humanos de las Mujeres y las personas LGTBI+.
No es aceptable un mundo en el que el sexo o la opción sexual sean causa de discriminación. Es tan sencillo como exigir que se aplique la declaración universal de los derechos humanos, aquella que dice que Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición”.
Sorginenea invita a celebrar su primer aniversario
“Para nosotras la lucha feminista es una lucha contra el patriarcado. Contra un sistema en el que en función de nacer hombre o mujer se establece una jerarquía de dominación. Un sistema que impone unos roles ligados al género que dañan y someten sobre todo a las mujeres, pero que también perjudican a los hombres en la medida en que han de ajustarse al modelo de masculinidad que el sistema les exige.
Es posible que desde el feminismo no hayamos sabido trasmitir que en una sociedad sin roles asignados en razón de sexo tenemos mucho que ganar mujeres y hombres”, añaden.
Nuestro modelo antipatriarcal persigue una sociedad menos jerárquica, una sociedad que conceda la máxima importancia y valor a los cuidados, que han de ser asumidos por todas las personas, independientemente de su sexo o condición social.
Por explicarlo con un viejo lema feminista, nosotras no aspiramos a un trozo del pastel, sino que queremos cambiar la receta”.
¿Pero qué es el feminismo?
Si alguien puede dar respuesta a esta pregunta sin duda son las mujeres que conforman Sorginenea, mujeres en una lucha feminista diaria. “Esta es una pregunta muy fácil y muy difícil a la vez. Lo primero, es importante señalar que nosotras hablamos de feminismos. Si te acercas a nuestra biblioteca vas a ver cientos de libros sobre feminismo. Tendrás a las clásicas pensadoras e impulsoras del feminismo “occidental”, pero luego vas a encontrar feminismo negro, feminismo islámico, feminismo gitano, feminismo antimilitarista, ecofeminismo, feminismo de la igualdad y feminismo de la diferencia, feminismo decolonial.
La manifestación del 8M partirá de la plaza San Antón hasta los Fueros a las 12.30 horas
Hay un feminismo liberal, un feminismo socialista o un feminismo comunitario”, explican y añaden: “No solamente somos mujeres, estamos atravesadas por distintas realidades, como la clase social, la raza, la lengua, el origen, la formación, etc. Y eso nos sitúa en un lugar determinado y con una realidad específica. Por eso nuestro feminismo ha de ser interseccional”.
“Desde nuestra Asociación Sorginenea celebramos la diversidad y el enorme poder creativo de tantas visiones distintas del feminismo pero, lógicamente, priorizamos las corrientes populares del feminismo y ponemos la mirada en los derechos de las mujeres más desfavorecidas y en tratar de serles útiles.
No nos parece mal que cada vez haya mas mujeres en los Consejos de administración de las empresas, pero si eso es a costa de que otras mujeres se ocupen de las tareas de cuidado de las familias de esas mujeres y por unos salaros de miseria, poco hemos avanzado (diríamos más bien que estamos manteniendo el patriarcado)”, añaden.
“Nosotras hablamos de feminismos. Si te acercas a nuestra biblioteca vas a ver cientos de libros sobre feminismo”
Es obvio que la evidencia de la situación de desigualdad de las mujeres y la necesidad de dar pasos para corregirla ha empezado a figurar en la agenda de las instituciones a todos los niveles y la población en general es consciente de la mayor y más extendida discriminación de la Historia.
“Es necesario subrayar que esta consciencia se debe al trabajo de muchas mujeres que particularmente en los últimos dos siglos han peleado, muchas veces con enorme sacrificio propio, por cambiar esta situación. Lo decimos porque muchas veces falta ese reconocimiento a nuestras antecesoras. Pero a la vez, a lo largo del mundo vemos que las mujeres son las principales perjudicadas por las políticas neocolonialistas y extractivistas, violadas y desplazadas en decenas de conflictos bélicos a lo largo del planeta”, explican.
“Como proveedoras y cuidadoras en prácticamente todas las culturas las principales víctimas de los enormes desplazamientos originados por las guerras y por la crisis climática”.
En esta valoración, aseguran que, por otra parte, la ciudadanía asiste en la actualidad a tiempos de “barbarie”. “Algunos de los avances del feminismo corren peligro.
En particular nos está preocupando el éxito de estos discursos antifeministas entre los chicos jóvenes que en algunos sectores están identificando a las chicas feministas como enemigas. Paralelamente el discurso de la violencia contra las chicas está normalizándose”.
Sorginenea
El objetivo de la Asociación Sorginenea es lograr el empoderamiento feminista y una transformación de la sociedad que garantice el ejercicio pleno de derechos de las mujeres, lesbianas y trans. Además, busca promover la compresión de la diversidad como fuente de saberes necesarios y de erradicación de toda clase de discriminación.
“Nuestra Asociación, desde 2021, año en que se planteó ser una Asociación de apoyo y promoción de la Casa de las Mujeres de Vitoria-Gasteiz va en un camino de consolidación. Cada año se incrementa el número de socias (somos más de 330 mujeres, con grado distinto de implicación en el proyecto)”.
“El proyecto de la Biblioteca feminista es muy firme. Tenemos más de 2.400 libros y 25 voluntarias que atienden diariamente la sección de préstamos y recomendaciones. Este año hemos dado un paso importante porque el catálogo de libros va a poder consultarse en la web de Sorginenea.
La aplicación está terminada y estos días estamos subiéndolo a la red. También este año se pone en marcha la “huerta de las mujeres” en el Jardín de Falerina, un proyecto sobre horticultura y saberes de las mujeres, en colaboración con la Asociación Goian, también del Casco Antiguo. Tenemos una cesión del espacio para cuatro años y los enfrentamos con mucha ilusión”.
También el proyecto con las chicas y chicos de los Institutos sobre lectura y género nos parece muy importante para confrontar esa corriente en alza de antifeminismo entre la gente joven. “Además, en la Comisión de Autodefensa Feminista hemos elaborado un Manual de Autodefensa Feminista frente a los machismos de lo cotidiano y lo estamos divulgando”.
Temas
Más en Araba
-
En imágenes: Correos abre sus puertas a la ciudadanía
-
Álava participa cada año en cuatro ferias de turismo para exhibir sus atractivos
-
“Todos los acuerdos nos han permitido impulsar nuestros propios proyectos”
-
“La incertidumbre está ahí y debemos seguir muy de cerca el mercado del automóvil por la incidencia en nuestra economía”