Síguenos en redes sociales:

Arkaia, una ventana al pasado

El yacimiento de Arkaia es un importante sitio arqueológico perteneciente a la Cuadrilla de Vitoria: es conocido por sus restos que datan de la Edad del Hierro y ha proporcionado valiosa información.

Arkaia, una ventana al pasadoCedida

Es una ventana al pasado. El yacimiento de Arkaia tiene una cronología que abarca desde el siglo VI a.C. hasta el I d.C., y este sitio ha sido fundamental para entender las dinámicas sociales, económicas y culturales de las comunidades que habitaron la región durante la Edad del Hierro.

Desde el estudio de Arqueología Iterbide el arqueólogo Miguel Loza asegura que pretenden crear un itinerario para dar a conocer todos los hallazgos e historias del lugar y este será uno de los grandes proyectos y objetivos que tienen previstos para los próximos tres años. 

Así, según cuenta, el trabajo que han realizado hasta el momento en todos estos años ha sido arduo y laborioso. Cabe destacar que el yacimiento fue descubierto en la década de 1980, cuando se iniciaron las primeras excavaciones sistemáticas.

El yacimiento de Arkaia es un importante sitio arqueológico

Desde entonces, arqueólogos e investigadores han trabajado para desenterrar los secretos que guarda este lugar. Las excavaciones han revelado una serie de estructuras arquitectónicas, incluyendo viviendas, fortificaciones y áreas de actividad comunitaria.

Uno de los aspectos más destacados del yacimiento es la complejidad de su organización social. Las viviendas encontradas en Arkaia presentan un diseño que sugiere una vida comunitaria activa.

“La arqueologia es importante para conocer nuestro pasado”

Miguel Loza . Arqueólgo de Iterbide

De hecho, los hallazgos realizados hasta el momento insinúan que los vecinos que vivían en el lugar posiblemente enfrentaban amenazas externas y la disposición de los espacios sugiere un alto grado de cooperación entre sus habitantes.

Hallazgos que explican el pasado

Según explica Miguel Loza en este reportaje, son muchos los hallazgos encontrados hasta el momento, todos ellos importantes para este yacimiento. Por citar algunos ejemplos, se han encontrado fragmentos de cerámica decorada que reflejan tanto influencias locales como foráneas.

Imagen de archivo del trabajo arqueológico en el yacimiento de Arkaia

Esto podría indicar ciertos intercambios culturales con otras regiones. Asimismo, los arqueólogos e investigadores también han dado con distinto material y también se han encontrado restos óseos, hallazgo que proporciona información sobre las prácticas funerarias, la dieta y las costumbres alimenticias de los habitantes.

“El desafío que tenemos nosotros es que reconozca la importancia que siempre tuvo Arkaia”

Miguel Loza . Arqueólogo de Iterbide

Según explica, la cerámica decorada y los objetos metálicos hallados reflejan tanto influencias locales como foráneas, lo que sugiere que el yacimiento fue un punto clave para el intercambio cultural y comercial. Este aspecto es fundamental para entender cómo se produjeron los contactos entre diferentes grupos humanos en la península ibérica, así como la difusión de ideas y tecnologías a lo largo del tiempo.

Imagen de archivo del trabajo arqueológico en el yacimiento de Arkaia

La importancia histórica del yacimiento no se limita a su valor académico; también representa un patrimonio cultural significativo para la comunidad local ayudando así a preservar la memoria colectiva y fomenta un sentido de identidad cultural entre sus habitantes actuales.

Plano del yacimiento de Arkaia

Desafíos

En este momento, están inmersos en un proyecto de investigación de tres años que lo financia el Gobierno Vasco y que el objetivo final es poner en valor todo el yacimiento. “Hasta ahora parecía que Arkaia eran las termas donde se habían hecho las primeras excavaciones y el único lugar que actualmente se puede visitar. Pero Arkaia es mucho más”, explica y añade: “El desafío que tenemos nosotros es que reconozca la importancia que tuvo Arkaia y que se vea que es un conjunto el yacimiento, no solo las termas, es un conjunto de diferentes espacios arqueológicos que se han ido excavando".

Uno de los hallazgos realizados en el yacimiento de Arkaia

"Queremos hacer un itinerario arqueológico por todo Arkaia para que se vaya recorriendo distintos puntos en los que se excavó y se sacó distinta información y compartirla con todo el publico. Arkaia hoy en día existe y su historia es muy rica en distintas épocas, todo esto es lo que queremos enseñar y este en nuestro desafío del 2025”, explica el profesional. 

“Arkaia hoy en día existe y su historia en distintas épocas es muy rica y enriquecedora”

Miguel Loza . Arqueólogo de Iterbide

En cuanto a los planes de futuro, prevén ampliar esta última intervención “han aparecido testimonios importantes que nos ayudan a conocer mejor el pasado de la ciudad; hemos identificado un tramo importante de la vía que sabíamos que tenía que aparecer por el sur de la ciudad. También hemos documentado una gran edificación que se abre a sus pies y que no la tenemos completa y nos gustaría completarla; hemos localizado una conducción para alcalanizar un antiguo cauce que sirve para urbanizar la antigua zona y queremos ampliar la información”, explica. 

Por otro lado, también se pretende hacer excavaciones en distintos puntos que todavía no se ha intervenido como es la Iglesia para saber qué pasado tiene detrás del edificio actual, “tenemos un montón de zonas que queremos excavar”, explica. 

Las termas son una de las partes destacadas del yacimiento de Arkaia

Arqueología

“La arqueología es importante para conocer nuestro pasado. Enseñar los restos es algo interesante para acercar a los visitantes lo que hubo. Pero la arqueología y la labor diariamente, la de urgencia que se llama, es una labor esencial e importantísima para conocer bien nuestro pasado. Es una oportunidad para seguir conociendo nuestro pasado".

Por último, según asegura, además, la educación pública sobre los descubrimientos arqueológicos es fundamental para crear conciencia social sobre nuestra historia compartida.

Museos, exposiciones y programas educativos basados en hallazgos arqueológicos permiten que el público acceda a conocimientos sobre sus antepasados, promoviendo un entendimiento más profundo del contexto histórico en el que vivimos.