El aviso amarillo que anuncia la llegada de la nieve al territorio alavés este fin de semana ya se deja notar en la reda viaria alavesa. En varios puertos de Álava se llama a extremar la precaución en la circulación ante la presencia de nieve y hiel en la calzada.
El puerto alavés de Bernedo está cerrado al tráfico por nieve, mientras que el de Azazeta lo está para camiones y los coches precisan de cadenas para circular.
Según informa el Departamento de Seguridad, en el puerto de Opakua todos los vehículos deben circular con cadenas y tanto en Altube como en Herrera se recomienda precaución. Este último ha permanecido cerrado parte de la mañana.
Aunque el aviso amarillo por nieve se activará a las nueve de la noche, ya ha comenzado a nevar en zonas altas del territorio alavés, afectando por el momento solo a carreteras de la red secundaria.
Según Euskalmet, a partir de esa hora la cota de nieve se situará en torno a los 600-800 metros, aunque podría estar más baja en el este de Álava. Por la mañana del sábado se espera que ascienda en torno a los 1.000 metros.
El Ayuntamiento de Vitoria activará a partir de las 18:00 horas de este viernes el Plan de Emergencia Municipal por nevadas en fase de preemergencia.
En esta fase se coordinan todos los servicios implicados y se realizan las comprobaciones pertinentes sobre la disponibilidad de los recursos necesarios, según recuerda el Consistorio.
A las nueve de la noche de este viernes la Agencia Vasca de Meteorología-Euskalmet va a activar un aviso amarillo por posibles nevadas hasta las nueve de la mañana del sábado.
Previsiblemente, la cota de nieve se situará en torno a los 600-800 metros, aunque podría estar más baja en el este de Álava. Por la mañana del sábado se espera que ascienda en torno a los 1.000 metros
Se esperan precipitaciones débiles, ocasionalmente moderadas, más abundantes en el nordeste de la vertiente cantábrica, con espesores previstos de 0-5 cm a 1.000 metros, 0-1 cm a 600 metros y 0 cm a 200 metros.
Heladas
En la noche del jueves al viernes, Kanpezu ha registrado la temperatura mínima en el territorio cuando a las 3.00 horas se han registrado -2,4 grados. También por debajo de los 2 grados negativos han pasado la noche en Antoñana y muy cerca se han quedado en localidades como Navarrete, Ozaeta y Subijana.
En la estación de Abetxuko, a las afueras de la capital alavesa, el mercurio ha bajado una décima de los cero grados entorno a las 2 de la mañana y subía a 4,2 grados pasadas las 8 de la mañana.
El Plan de Intervención en caso de nevadas establece las siguientes prioridades:
- Informar a la población de forma clara y continuada de la evolución de la situación, proporcionando los avisos y consejos oportunos en cada momento.
- Garantizar el acceso a lugares públicos y privados singulares para lograr el normal desenvolvimiento de sus funciones: hospitales, residencias, servicios municipales y servicios públicos (autobuses, cementerio, vertedero, depuradoras, etc).
- Proporcionar la debida asistencia en casos de urgencia, posibilitando el salvamento, rescate y protección de personas y bienes en situaciones de riesgo o en caso de siniestro.
- Evitar el retraso y paralización en la actividad industrial, actuando en los accesos a dichas zonas con la debida antelación.
- Posibilitar una adecuada circulación en las principales arterias viales e itinerarios más frecuentados, tanto en el centro como en la periferia, evitando el aislamiento en las zonas más alejadas.
- Solventar todas aquellas otras situaciones que sean consideradas de atención prioritaria.
A la hora de desplazarnos y realizar las actividades cotidianas:
Si te desplazas a pie
- Si hay que salir de casa, hazlo con el calzado y ropa adecuados.
- Evita los parques y zonas arboladas, ya que la nieve acumulada en las ramas puede provocar su rotura y desprendimiento.
- Evita espacios con riesgo de desprendimiento de nieve o hielo acumulados en cornisas y tejados.
- Se recomienda a personas mayores y/o con dificultad para desplazarse no transitar por aceras especialmente nevadas o sombrías, ya que el riesgo de caída y de lesión es elevado.
- Al cruzar las calles ten en cuenta a los vehículos que se aproximan; hazte ver y muestra a las personas conductoras tu intención de cruzar, no les fuerces a frenar de forma brusca.
Si te desplazas en bici
- No se recomienda el uso de vehículos de dos ruedas (motocicletas, ciclomotores y/o bicicletas).
- Aumenta la precaución y evita frenadas y giros bruscos.
Si te desplazas en coche
- No lo uses salvo que sea imprescindible, haz uso del transporte público.
- Si no tienes más opción que conducir tu propio vehículo, hazlo con precaución, a velocidad moderada y guardando la distancia de seguridad.
- Si tienes que frenar no lo hagas bruscamente, ya que puedes perder el control del vehículo.
- Equípate con neumáticos de invierno o, en su defecto, con cadenas, y sigue los consejos de conducción invernal.
- Si dispones de garaje privado, procura guardar allí el vehículo: no lo dejes estacionado en la vía pública.
- Antes de circular por carreteras interurbanas sigue atentamente los consejos de seguridad y las previsiones del tiempo. Haz uso del transporte público por carretera o ferrocarril.
Colaborar con la limpieza de aceras evitará accidentes y caídas de peatones y peatonas:
- Es fundamental evitar la aglomeración de basuras en las calles.
- Las comunidades de vecinos/as y propietarios/as de garajes deben mantener limpias de nievelas aceras en el tramo de las fachadas de sus edificios y accesos a garajes particulares.
- Las personas titulares de las empresas y otras instalaciones que dispongan de vado o acceso rodado de vehículos, son responsables de su limpieza, así como de las zonas de maniobra o estacionamiento ubicadas en el interior de sus propiedades.
- Haz un uso racional de la sal:
- Para realizar pequeños acopios de sal y/o palas, tienes a tu disposición 33 puntos repartidos a lo largo de la ciudad.
- Hay que usar la sal y los fundentes de manera moderada, teniendo en cuenta que echar sal es perjudicial para el medio ambiente.
- Información sobre el uso de la sal.