Síguenos en redes sociales:

La Llanada canta al son de Santa Águeda

Niños y mayores salen hoy a la calle con sus makilas y despiertan a la tierra de su sueño invernal

La Llanada canta al son de Santa Águeda

La víspera de Santa Águeda, como es tradición, diferentes localidades de Lautada se echarán a la calle para celebrar esta festividad. Los diferentes centros escolares de la comarca, agrupaciones y vecinos y vecinas saldrán a cantar a las calles, makila en mano, para que la tierra despierta del sueño invernal al sentir los golpes.

La de Santa Águeda es una de esas fiestas que hundes sus raíces en la tradición rural, una celebración modestas, sin grandes alharacas, en una de las épocas más desapacibles del año, y quizá por eso también es una de las citas más entrañables del almanaque.

En la actualidad son sobre todo los centros escolares los que se encargan de mantener viva la llama de esta fiesta donde la religión se entremezcla con la tradición en el que la makila toca el suelo para que la tierra despierta del sueño invernal al sentir los golpes.

En 1932 se inició la cuestación por los coros de Santa Águeda, cantándose el Agate Deuna. En los años de la dictadura esta celebración estuvo suspendida y su recuperación llegó en Agurain ya en la década de los setenta.

Antiguamente en la Llanada se cantaba: “Esta noche de Santa Agueda / por no poderlo olvidar / hemos salido de ronda / los mozos de este lugar / como los antepasados / solían acostumbrar / y para que los venideros no lo puedan olvidar”. En la actualidad ya se entona: “Aintzaldun daigun Agate Deuna / bihar da ba Deun Agate / etxe honetan zorion hutsa, / betiko euko al dabe. / Deun Agatena batzeko gatoz /aurten be igazko berberak / igaz lez hartu gagizun eta / zabaldu zuen sakela. / Aintzaldun daigun Agate Deuna / bihar da ba Deun Agate / etxe honetan zorion hutsa / betiko euko al dabe. / Orain bagoaz alde egitera / agur dautsugu gogotik / Agate Deuna bitarte dala / ez eizu izan dongerik... EUP!!”.

Este año, nuevamente los actos volverán a las calles. Los primeros en salir serán el alumnado y profesorado de los centros escolares. En el caso de Lautada Ikastola los alumnos de DBH saldrán por la mañana a cantar las coplas y pasarán por la residencia de ancianos, mientras que el alumnado de LH saldrá por la tarde de la ikastola y sobre las 16.30 horas en la plaza del barrio de San Jorge cantarán las coplas de Santa Águeda y Oles-Oles y realizarán la recogida de alimentos.

Desde el barrio de San Jorge se dirigirán a la plaza de la iglesia de Santa María para cantar de nuevo. Después en el primer tramo de Zapatari de nuevo se realizará la recogida de alimentos para llegar a la plaza de San Juan. Sobre las 17.15 se reunirán allí con los alumnos y familias de Lope de Larrea para cantar conjuntamente las coplas. Después, se realizará merendola con los alimentos recogidos.

Recorrido por la tarde

Los vecinos y vecinas de Agurain tendrán la oportunidad de salir a partir de las 19.00 desde la Escuela de Música de la calle Zapatari. El recorrido incluye la plaza de Santa María, la fuente de los dos caños, San Juan, calle Fueros, calle Urzabal a la altura de la notaría, el barrio del Rosario, Apategi, Bentatxo y Senda Langarika junto a la pista de tenis.

Otras de las localidades de la Llanada que saldrá a cantar será Elburgo. En la localidad se reunirán hoy a las 17.30 horas para visitar Arbulo, Argomaniz y Elburgo. “En todas las localidades coinciden en “animar a acudir con makila y pañuelo o ropa de baserritarra”. La fiesta finalizará en el multiusos Landederra de Elburgo con una merienda.