Que las tradiciones están para cumplirlas es algo que ha quedado patente este domingo en el mercado de San Antón de Amurrio. Y es que, pese a que los termómetros amanecieron bajo cero y apenas alcanzaron los cinco grados al mediodía, la tradicional feria volvió a cosechar un más que nutrido ambiente de público que invadió la céntrica plazoleta de la ermita del patrón de los animales y sus aledaños.

Amurrio puja por los damnificados de la dana

Como guiño a estos, la Cofradía de Amigos de San Antón –organizadora de esta fiesta desde 1969, aunque con un relevo generacional que tomó el testigo en 2009– volvió a prescindir del lanzamiento de cohetes para abrir el mercado.

Éste estuvo integrado por 85 stands de productos de la tierra y el mar, así como de artesanías, en los que se pudo adquirir desde embutidos, pan, quesos, paté, anchoas, cerveza o vinos ecológicos, hasta juguetes de madera, cerámica, prendas de ganchillo o cuchillería, por citar alguno, que llegaron de todos los rincones de Euskal Herria, pero también de León, Cantabria, Asturias, Valladolid, Burgos o La Rioja.

Amurrio puja por los damnificados de la dana

“Este año se ha encargado el Ayuntamiento de adjudicar y distribuir el espacio, en base a la nueva normativa, y la verdad que estamos muy contentos con el resultado. Hay mucha variedad, aunque a mi en particular me han ganado unos sobaos gigantes que han venido de Cantabria. ¡Qué cosa más rica! Tampoco faltan viveros, de gran arraigo en esta cita por acercarse la época de plantación de árboles, ni varias txosnas de talos, que han tomado el relevo a la nuestra. Por un día no nos merece la pena hacer todo el papeleo del Ticket Bai”, explicó a DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA Imanol Arberas que, junto a Lander Meaza, condujo la famosa subasta benéfica.

Amurrio puja por los damnificados de la dana

En esta volvió a faltar el lote protagonista de pasadas ediciones: el txarri, ya que en el último lustro se ha convertido en el premio de una rifa (el número ganador fue el 2.869). “Cada vez nos costaba más que alguien pujara por el cerdo. No dejan de ser 110 kilos de carne (en vivo pesaba 130) y no todo el mundo dispone de un arcón para conservarlo”, explicaron.

De aquí que den opción a la persona poseedora del boleto ganador a escoger entre la carne o el valor del cerdo, algo para nada baladí ya que se trata de 400 euros. “Ni lo he pensado, he cogido el dinero, que cerdo ya tenemos en el caserio”, admitió Olaia Betolaza, la joven local que resultó agraciada.

La subasta

No obstante, la enorme tarima expositora de los productos a subasta -aportados por los expositores en el mercado, como exige la nueva normativa- volvió a lucir sin huecos. “Hay mucho material, y esto va a ser largo”, vaticinaba Arberas antes de subirse al estrado y no se equivocó.

De hecho, el popular evento –que arrancó con el agradecimiento de los Amigos de San Antón al municipio, por escogerles para recibir el Guk de oro y ser pregoneros festivos este 2025– duró en torno a dos horas y en él se subastaron más de una veintena de lotes de productos caseros y artesanos, por los que se llegaron a ofrecer hasta 270 euros, no bajando ninguno de ellos de 90 euros.

Los conformaron con morcillas, quesos, calabazas, panes, pasteles, árboles, botellas de vino, licores o txakoli, salpicados aquí y allí con artesanías, incluidos juguetes y prendas textiles, por los que pujo gente de todas las edades. “La recaudación final la daremos a conocer en unos días, una vez sumemos los beneficios y restemos los gastos”, informaron.

En 2024 fueron un total de 5.000 euros que fueron entregados a ASOPARA (la Asociación de Párkinson de Álava), aunque lo que está ocurriendo en la Franja de Gaza, les llevó a sacar otros mil euros más de sus fondos para hacerlos llegar de urgencia a la zona a través de UNRWA (la Agencia de la ONU que trabaja con los refugiados y refugiadas de Palestina).

“No podíamos quedarnos de brazos cruzados ante ese genocidio”, han recordado quienes, esta edición han escogido como beneficiarias a las personas damnificadas por la dana de Valencia, por motivos obvios.

“Tenemos ya algún contacto en Paiporta y lo más probable es que sea Lander quien lo baje hasta allí personalmente, porque queremos que, a poder ser, sus beneficiarios sean algo público y que trabajen con juventud”, ha avanzado Arberas.

Concurso de putxeras

Mientras transcurría la subasta, en los aledaños del templo y la calle Landako, los propietarios de los puestos atendían a los cientos de compradores, imbuidos por el aroma de las alubiadas que se estaban cocinando en el mismo recinto.

Y es que la feria, que fue amenizada por las actuaciones del Otxote Ugarte y dos grupos de txistularis y trikitilaris, ha contado este año con la novedad de un certamen de putxeras, al que se inscribieron la friolera de 37 participantes.

“No nos esperábamos este éxito ni de lejos. De hecho nos habíamos inscrito nosotros con 3 cazuelas, por aquello de rellenar y de paso tener algo para comer después la organización, ya que este año no tenemos la txosna, pero mejor las retiramos que vaya calidad que se ve”, espetó otro de los Amigos de San Antón, Ignacio Arregi.

No en vano, la ganadora del primer premio de 150 euros y txapela llegó de la vizcaína Balmaseda, famosa, precisamente, por sus putxeras. La próxima cita con el agro en el Valle de Ayala tendrá lugar el próximo 1 de febrero, sábado. Y es que llegará a la plaza Aldai de Laudio la no menos tradicional feria de San Blas.