La agenda de la Diputación Foral de Álava en México ya está en marcha. El diputado general, Ramiro González, mantuvo ayer lunes una "muy interesante" reunión con varias empresas alavesas que se encuentran afincadas en los alrededores de la capital del país azteca en la que pudieron profundizar sobre su implantación al otro lado del Atlántico, su situación actual y su visión de lo que puede ser la perspectiva de negocio a medio-corto plazo, según ha informado este martes la institución foral.
Temas "relevantes"
González y la diputada de Desarrollo Económico y Sostenibilidad, Saray Zárate, compartieron impresiones sobre temas "relevantes" como la situación social-política en México o el impacto de las políticas americanas, así como los costes laborales en el país.
“Nos hemos reunido con las empresas alavesas que están presentes aquí en México, bien porque tienen plantas de producción o bien porque tienen delegaciones. Hemos querido conocer su situación, su diagnóstico del momento por el que pasa el país”, ha explicado el máximo mandatario foral.
“También hemos podido conocer su estado de ánimo ante el cambio en la Administración del Estado de los Estados Unidos, y lo que hemos visto es incertidumbre y preocupación ante lo que pueda ocurrir con la llegada de Trump al poder. Confían todas ellas en que la posición de Trump sea una posición dialéctica y que muchas de las propuestas no lleguen a llevarse a cabo finalmente”.
Este encuentro fue el plato fuerte de una jornada que incluyó también una reunión con Conalep, una institución educativa pública de nivel preparatorio (equivalente a la FP), fundada en 1978, cuya misión es formar a profesionales técnicos y es reconocida como centro de capacitación, evaluación y certificación de competencias laborales y servicios tecnológicos.
Los objetivos que persigue Conalep se orientan a identificar las necesidades de formación de profesionales técnicos de los ámbitos productivo y social, coordinar esfuerzos para participar en actividades académicas o desarrollar una capacidad de respuesta efectiva a sus requerimientos.
Modelo formativo
La expedición alavesa pudo conocer cómo funciona el modelo formativo en México, las áreas formativas con mayor demanda y oferta y hacia qué sectores se enfocan pero, sobre todo, exploró diferentes posibilidades de realizar programas formativos conjuntos México-Álava para integrar profesionales en empresas radicadas en el territorio. “Ha habido un gran entendimiento y no sería de extrañar que pronto encontráramos vías de colaboración”, subrayó González.
El programa se redondeó con un evento vitivinícola en la Euskal Etxea de Ciudad de México. El frontón del centro-vasco fue el elegido para albergar un encuentro con más de un centenar de distribuidores y agentes del mundo del vino y de la hostelería, en el que la delegación alavesa presentó Rioja Alavesa, su potencial y su diferenciación.
A través de siete vinos, la Diputación Foral, con la colaboración del Basque Culinary Center, mostró a un mercado "en vertiginoso crecimiento" la gran variedad de proyectos que se están desarrollando en la comarca, y una mezcla de vinos clásicos y modernos que despertaron el interés de las personas que se han acercado al evento.
Además, la diputada foral de Agricultura, Noemí Aguirre, pudo mantener una reunión con los representantes del Concurso Mundial de Vinos de Bruselas en América, con los que encontró varias vías de trabajo alineadas que servirán para trabajar de manera conjunta en el futuro.