Síguenos en redes sociales:

Los alaveses son los que más se mudan dentro del mismo municipio

La media es de 4,7 traslados tanto para hombres como para mujeres, según los últimos datos del Eustat

Los alaveses son los que más se mudan dentro del mismo municipioJosu Chavarri Erralde

En promedio, un habitante de Euskadi realizará cerca de cuatro emigraciones a lo largo de su vida. En Álava la media es de tres emigraciones en total, siendo más alta entre los varones (3,2) que entre las féminas (2,9).

Por lo que respecta a los cambios de residencia dentro del propio municipio, los que presentan mayor movilidad son los hombres y las mujeres alavesas, con 4,7 de media, tanto para hombres como para mujeres, a distancia de Bizkaia y Gipuzkoa, con unas medias en torno a cuatro traslados por persona. 

Carácter interprovincial

Así lo destacan los Indicadores para el análisis de los fenómenos demográficos del Instituto vasco de Estadística (Eustat), que también aclaran que lo más frecuente es que estas emigraciones tengan un carácter intraprovincial, es decir, que el municipio de destino se sitúe en el mismo territorio que el de origen; sucede así en más de la mitad de las emigraciones de Euskadi (2 de un total de 3,9 para los hombres y las mismas para las mujeres de un total de 3,7).

En cambio, en promedio, a los hombres les corresponden 1,7 emigraciones con destino fuera de Euskadi, mientras que las mujeres realizan 1,5 emigraciones de este tipo, que suponen un 40% del total.

Por territorios, se da una diferencia bastante acusada en los hombres entre Bizkaia y Araba: Álava tiene una media de emigraciones de 3,2, mientras que Bizkaia llega a 4,2 por persona; Gipuzkoa se sitúa en el término medio, con un número de emigraciones de 3,8. 

Una pareja mira pisos en una inmobiliaria.

Por sexos

Estas diferencias en los hombres se deben a la movilidad intraprovincial, que en Bizkaia tiene 2,4 movimientos, mientras que los hombres de Álava tienen solamente 0,9 movimientos de media. En los movimientos entre los territorios, destaca Álava, con 0,5 movimientos por persona, el doble de los que se dan en Bizkaia (0,2); Gipuzkoa se sitúa en el medio, con 0,3. Ellas presentan las mismas relaciones, pero con unos índices menores.

Fuera de Euskadi

Entre las mujeres, las que emigran fuera de Euskadi son las que tienen más edad, con 35 años en promedio (34,3 si lo hacen desde Álava); si se mueven dentro del mismo territorio, lo hacen con 33,7 años (37,4 años en el caso que se haga dentro de territorio alavés) mientras que las más jóvenes, 32,8 años de media, se van a otro territorio. 

Entre los varones, también siguen siendo los de edad más elevada los que emigran fuera de Euskadi, con 35,7 años, (los alaveses lo hacen con 35)y los más jóvenes son los que se mueven entre los territorios, 33,6 años, siete meses menos que los que se mueven dentro de su territorio.