Síguenos en redes sociales:

La clave en Navidad está en cuidar nuestras emociones y aprender a gestionar el estrés

El bienestar en Navidad se basa en aceptar las emociones, gestionar los conflictos y dedicar tiempo al autocuidado

La clave en Navidad está en cuidar nuestras emociones y aprender a gestionar el estrésView Apart / Canva

La Navidad es una época de fiestas, pero también de emociones complejas: tristeza por ausencias, estrés en reuniones familiares o el reto de pasar las fiestas en soledad. ¿Cómo podemos afrontarlas para disfrutar de estas fechas sin perder el equilibrio emocional? Mariola Fernández de Romarategui, psicóloga de PsicoLan, nos da las claves para saber gestionar esas emociones.

¿Cómo podemos manejar la tristeza o la nostalgia que sentimos en Navidad por la ausencia de un ser querido? 

Estas fechas tan familiares hacen que la ausencia de los seres queridos se haga más difícil de sobrellevar y muchas personas desde que tienen esa falta prefieren que pasen rápido y volver a la rutina. Es normal sentir esa tristeza y es bueno permitirse sentirla.

Pero podemos convertir esos momentos en recuerdos hacia esa persona, hablar de ella, recordar cuál era su comida favorita, anécdotas vividas… Esos momentos compartidos y recordados pueden reconfortar a todos y convertirse en un pequeño homenaje.

Grupo de amigos tomando un café

 Las reuniones familiares suelen ser fuente de estrés para muchas personas. ¿Qué podemos hacer para manejar mejor las diferencias o los conflictos durante estas cenas y encuentros? 

En Navidad, hay muchos momentos en los que coincidimos con personas con las que las relaciones no son buenas, pero tenemos que intentar no generar situaciones que generen más diferencias. Una pauta puede ser tener determinadas frases para redirigir la conversación “Es preferible no hablar hoy de esos temas…”. Importante también, no estar todo el rato en las conversaciones si te incomodan, si necesitas un descanso, puedes ir a jugar con los más pequeños o ayudar en la cocina. Y, por último, marcar tiempos puede mejorar tu tranquilidad mental. Puedes ir a la comida o a la cena y explicar que no puedes quedarte mucho, esto te hará disfrutar más del tiempo que estés.

Hay personas que pasarán la navidad solas, ¿qué consejos podrías darles para que estas fechas sean más llevaderas? 

Si eres una persona que pasas sola estas fechas, tómatelas como unos días en los que disponer de tiempo para hacer cosas con las que disfrutas y no tienes tiempo habitualmente, ver series que tengas pendientes, hacer una escapada para conocer algún lugar que te apetezca… También puede ser un buen momento para quedar con personas que vuelven a la ciudad por esas fechas y llevas tiempo sin ver.

La presión por organizar las navidades puede resultar abrumadora. ¿Cómo se puede gestionar este estrés y aprender a delegar sin sentirse culpable?

En estas fechas tenemos en la cabeza ciertas tradiciones que llevamos realizando años y pueden llevarnos a sentir mucha carga en su organización. La clave es priorizar lo que realmente es importante para la familia y, a partir de ahí, poder también delegar en el resto de familiares y amigos determinadas tareas, para así todos poder disfrutar de estos días y no sobrecargarnos.

Dedicar tiempo al autocuidado durante las fiestas es clave para gestionar mejor el estrés y recargar energías.

¿Qué importancia tiene reservar tiempo para uno mismo durante las fiestas? ¿Qué actividades sencillas recomiendas para mantener el bienestar emocional? 

Es muy importante aprovechar las fiestas para cuidar de ti mismo, salir a pasear, ver las luces navideñas, ir al cine con amigos, darte un masaje, leer o simplemente tiempo para no hacer nada... Son cosas sencillas pero que te ayudan a recargar las pilas y llegar a enero con más energía y sintiéndote relajado y tranquilo.

¿Cuáles son los signos de alerta más comunes de la ansiedad o la depresión durante estas fechas? ¿Cuándo sería necesario buscar ayuda profesional?

Si la tristeza o los síntomas ansiosos van más allá de estas fechas navideñas, no dudes en contactar con un profesional, que pueda ayudarte a mejorar tu bienestar emocional. Pedir ayuda es el primer paso para sentirte mejor.

Más información

Fundación Laboral San Prudencio - PsicoLan

Programa “Tu Salud-Zure Osasuna”

C/ Dato, 43

01005, Vitoria-Gasteiz

Tel: 945 222 900

Web: www.lafundación.com