Síguenos en redes sociales:

Las Juntas de Álava reclaman introducir exenciones fiscales en el IRPF a las ayudas a los afectados por la talidomida

La oposición aprueba una toma de consideración para modificar la norma foral con la abstención del Gobierno Foral

Las Juntas de Álava reclaman introducir exenciones fiscales en el IRPF a las ayudas a los afectados por la talidomidaAlex Larretxi

El Pleno de las Juntas Generales de Álava ha reclamado introducir exenciones fiscales en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para que las personas afectadas por la talidomida no tengan que tributar sus ayudas, al aceptar la toma en consideración para modificar el punto número 42 del artículo 9 de la Norma Foral 33/2013, de 27 de noviembre, del IRPF, así como que sea retroactiva al 1 de enero del 2024.

La propuesta del Partido Popular ha contado con el apoyo de EH Bildu, Elkarrekin Araba y Vox, así como con la abstención del Gobierno Foral (PNV-PSE) en el pleno ordinario de las Juntas alavesas celebrado este miércoles en Vitoria-Gasteiz.

El juntero del PP Miguel Garnica ha recordado que la talidomina es un medicamento que fue comercializado en España como sedante y como calmante de las náuseas a las madres durante los primeros meses de su embarazo que "causó de manera directa miles de casos de malformaciones congénitas de los bebés, ausencias o reducciones de extremidades superiores e inferiores, malformaciones de órganos internos, alteraciones graves auriculares y visuales".

Asimismo, ha explicado que a los afectados se les retiene el 47% de las ayudas otorgadas por el Estado, lo que "no es justo, ya que se quedan en la mitad". Por ello, ha apelado a los grupos junteros a "apostar por la justicia y ofrecer ayuda a los que más lo necesitan, para que tengan una mayor calidad de vida y una vida más digna, más justa y menos dura".

"JUSTICIA SOCIAL"

La juntera de EH Bildu Nerea Martínez se ha mostrado "a favor" de introducir en el IRPF una nueva exención, con el objetivo de que las ayudas recibidas por las personas afectadas por la talidomida no tengan que tributar, ya que "los afectados por este medicamento han luchado desde hace muchos años no solo para que se les concediese estas ayudas, sino para que estas también estuvieran exentas de tributar".

Misma posición que ha mantenido el procurador de Elkarrekin Araba José Damián García-Moreno por "justicia social". Elkarrekin ha abogado por "afrontar ya esta problemática" y no dejarla "al albur de que se pueda aprobar el paquete de medidas tributarias, ya que también es dejar en riesgo a estas personas afectadas por la talidomida".

También el juntero de Vox Jonathan Romero ha demandado "proteger a quienes han sufrido décadas de desamparo e injusticia y han soportado no sólo las secuelas físicas de este medicamento, sino también la indiferencia institucional durante décadas". "No se trata sólo de una cuestión fiscal, es un acto de humanidad y justicia que, desgraciadamente, llega demasiado tarde", ha añadido.   

"EN ARAS DEL CONSENSO"

Por su parte, el portavoz del PNV, Iñaki Ruiz de Galarreta, se ha mostrado de acuerdo con que "las indemnizaciones recibidas estén exentas en la tributación del IRPF, ayudando de esta forma a mitigar las dificultades en las adaptaciones que necesitan en su día a día".

Por otro lado, ha expuesto la abstención de su grupo "en aras del amplio consenso" que suscita esta materia, a pesar de que "el criterio de la Diputación es contrario, ya que considera que la redacción propuesta en el Proyecto de Medidas Tributarias para 2025 garantiza a la totalidad de las personas beneficiarias la posible aplicación de la exención, retratándonos a un año más de lo que propone el PP".

El portavoz del PSE, Josu López Ubierna, ha destacado "la sensibilidad del Gobierno de España para con los afectados por las ayudas puestas en marcha desde 2023" y, tras considerar "razonable el criterio contrario de la Diputación", su grupo se ha abstenido "visto el debate mantenido" en la cámara alavesa.