Síguenos en redes sociales:

Álava renovará el laboratorio pecuario de Eskalmendi para que vuelva a ser "referente"

La Diputación consigna 1,2 millones de euros en su proyecto de Presupuestos para adecuar estas instalaciones

Álava renovará el laboratorio pecuario de Eskalmendi para que vuelva a ser "referente"Jorge Muñoz

Las instalaciones del laboratorio pecuario de Eskalmendi, necesitadas de una importante actualización, van a ser sometidas a unos trabajos de adecuación que pretenden hacer de esta infraestructura un "referente" en su campo.

Así lo ha anunciado este miércoles en las Juntas Generales la diputada foral de Agricultura, Noemí Aguirre, durante la presentación del proyecto de Presupuestos para 2025 correspondiente a área, que está dotado con 32,75 millones de euros.

1,2 millones de ese total serán destinados en concreto a esta intervención en Eskalmendi, una instalación que cuenta con una finca de ensayo de producción ecológica, 2,8 hectáreas certificadas en ecológico y una serie de edificios.

Las obras se centrarán en el bloque principal, donde se encuentra el laboratorio pecuario, que será dotado además de nuevos suministros o una sala multiusos, según ha detallado la titular de Agricultura.

La diputada Noemí Aguirre y David Fernández, director de Agricultura, antes de acceder a las Juntas este miércoles.

Relevo generacional

El plan económico del área de Agricultura tiene también entre sus partidas "clave" los 500.000 euros destinados a la convocatoria del Plan de Ayudas a la creación de empresas por parte de personas jóvenes agriculturas, que según ha remarcado Aguirre busca "incentivar el relevo generacional".

Además, el proyecto reserva un millón de euros para la cofinanciación del proyecto de modernización del regadío de Moreda, Barriobusto y Labraza, de la mano de la Confederación de Regantes Valdepaderna.

Otros 220.000 euros se dedican a la fase final de las expropiaciones necesarias para la ejecución de este plan y a otras actuaciones relacionadas con el inicio de los trabajos.

Por otra parte, Agricultura contempla otra importante asignación de 1,7 millones de euros para inversiones en explotaciones agrarias, 200.000 más que en el ejercicio previo, a través de un nuevo plan de ayudas cofinanciado por Feader.

Sector vitivinícola

En lo que respecta al vino, la Diputación reserva en su proyecto de Cuentas otros 400.000 euros para la promoción del sector vitivinícola y 350.000 más para el Plan de Mantenimiento del Viñedo Viejo.

Con todo, la gran novedad en este ámbito es un Plan de Viñedos Remarcables, que se lleva algo más de 54.000 euros.

Se trata, según ha explicado Aguirre, de un programa de ayudas dirigido a conservar y mantener el catálogo de viñedos remarcables, terrenos antiguos que el ente foral busca "proteger" por considerarse componentes básicos del paisaje tradicional y de los sistemas agrarios propios de Rioja Alavesa, así como generadores de biodiversidad y productores de los vinos de mayor calidad.

Última vendimia en Rioja Alavesa.