La Diputación alavesa va a digitalizar la gestión del ciclo del agua en el territorio con una inversión de 7,5 millones de euros para desarrollar Urbitik, una herramienta que busca agilizar y mejorar la gestión de este recurso.
Este proyecto, llevado a cabo junto con el consorcio de aguas Urbide, implementa un modelo de información digital para todos los núcleos de población de la provincia y busca garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua.
Además, según ha explicado la diputada foral de Desarrollo Económico y Sostenibilidad de Álava, Saray Zárate, persigue responder a las nuevas demandas de gestión integrada, buen estado ecológico, racionalidad económica, rendición de cuentas, transparencia, participación pública, flexibilidad e interdisciplinariedad.
A través de Urbitik se trabajará en proyectos de mejora del ciclo integral del agua que desarrollen actuaciones de transición digital y que abarcarán desde el abastecimiento hasta la distribución y saneamiento y depuración.
Las acciones previstas contemplan la ejecución de los planes de emergencia ante situaciones de sequía; el plan para el fomento del uso del agua regenerada en Llodio y Amurrio; el diagnóstico, control y gestión de las fugas estructurales de los sistemas de abastecimiento; la monitorización de los parámetros más relevantes de las captaciones de agua, así como de las presas; la instalación de contadores inteligentes con telelectura; y la puesta en funcionamiento del cuadro de mando integral, entre otras.
La diputada foral ha defendido que esta herramienta será válida para mitigar los efectos del cambio climático, reducir las pérdidas de agua, mejorar la eficiencia de los sistemas, optimizar el gasto energético, avanzar en el control efectivo de los usos del agua y en la mejora del control de los vertidos, estado y calidad del agua.
Urbitik está financiada al cien por cien con fondos procedente del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea NextGenerationEU.