El Departamento de Políticas Sociales de la Diputación Foral de Álava ha entregado esta mañana sus reconocimientos BeBai 2024 a las buenas prácticas en los servicios sociales de Álava. En un acto institucional en el Palacio Europa, el diputado general de Álava, Ramiro González, y el diputado foral de Políticas Sociales, Gorka Urtaran, han hecho entrega de los reconocimientos al buen hacer de cinco entidades del ámbito de la atención social, con el ánimo de motivar a quienes trabajan en el sector a emprender iniciativas novedosas que puedan ser conocidas y reconocidas a nivel general, así como fomentar una cultura de mejora de la calidad de la atención en todas las entidades sociales.
Arantza y Ainhoa Gago, responsables del proyecto de danza ‘Miradas Cruzadas’, de la Asociación cultural de danza Arai; Ariane Bustinza, Uxía Feijó e Izaro Martínez, bailarinas, y Jon Abad, bailarín, han recibido un reconocimiento por este espectáculo que protagonizan jóvenes con discapacidad intelectual. Por parte de la Residencia Purísima Concepción de Murgia y su proyecto ‘Argizaiola’ al acompañamiento a la familias en la etapa final de vida, han recogido el reconocimiento BeBai Fidel Molina y Laura Ruiz de Ochoa de Eribe, director y supervisora de la residencia, respectivamente.
Al igual que Elena Ortiz de Zárate y Vanesa Vadillo, presidenta y gerente respectivamente de la Asociación de familiares y personas con enfermedad mental Asafes, por su proyecto de promoción de la salud mental y prevención del suicidio en centros escolares de la zona rural alavesa. Por parte de la Asociación a favor de personas con discapacidad intelectual de Álava, Apdema, su presidente, Carlos Errasti, ha recogido el reconocimiento por el proyecto de OPEs accesibles, acompañado por Alba Merchante, participante en una oposición accesible.
También han recibido el BeBai por su proyecto de participación inclusiva de voluntariado con discapacidad intelectual en actividades de ocio con personas mayores Txema Sánchez, de la Asociación Vivir con Voz Propia; Irene Aguirreurreta, de la Asociación de Voluntariado Nagusilan, y Marta Carbajo, de la residencia foral para personas mayores Txagorritxu.
La jornada ha tenido su broche de oro con la representación por parte de la compañía Arai Danza de un extracto de su obra ‘Miradas cruzadas’, y ha contado con la asistencia de profesionales, personas usuarias y familiares de los recursos y servicios sociales, e integrantes de las entidades del Tercer Sector Social y privadas que trabajan en el ámbito social en el territorio.
De manera previa a la entrega de los reconocimientos, Xabier Etxebarria Mauleón, catedrático de Ética y Director del Centro de Ética Aplicada de la Universidad de Deusto, ha ofrecido una charla titulada ‘Bases éticas del modelo de atención centrada en las relaciones’
Se entiende por buenas prácticas en servicios sociales al conjunto de proyectos, actuaciones y experiencias realizadas el año pasado en el Territorio Histórico de Álava, que hayan promovido el fomento de la calidad de vida de las personas usuarias, familias, y profesionales en los diferentes recursos, servicios y programas, desde una óptica de apoyo a las personas con una mayor vulnerabilidad y fragilidad, y teniendo como denominador común el afecto y las emociones.