Añana y Gorbeialdea son las cuadrillas de Álava que menos biorresiduos desperdician
Montaña Alavesa es, por su parte, la comarca que más ‘resto’ deposita a la fracción ‘residuos mezclados’
El informe foral sobre Caracterización de Residuos 2023 pone sobre la mesa una conclusión extensible a todas las cuadrillas de Álava: “Es necesario de manera prioritaria recuperar la materia orgánica presente” en la fracción residuos mezclados y “destinarla a recogida separada, compostaje comunitario o compostaje doméstico para favorecer una gestión de residuos más eficiente”.
Sin embargo, y aunque los resultados obtenidos en cada una de las comarcas del territorio “son similares en su conjunto”, sí que existe una “cierta diferencia” cuando se compara el comportamiento en materia de reciclaje de los entornos más urbanos –Vitoria y la cuadrilla de Ayala– con el de los rurales.
“Es necesario de manera prioritaria recuperar la materia orgánica presente” en la fracción residuos mezclados"
“En estos últimos se encuentra algo menos de materia orgánica” en esos residuos mezclados que son la gran asignatura pendiente del territorio, “seguramente por la existencia de otros medios de aprovechamiento de los biorresiduos en su entorno”, según advierte el estudio foral.
Las comarcas de Gorbeialdea y Añana son, según el informe, las cuadrillas que menos biorresiduos desperdician para su reciclaje, al menos atendiendo a la cantidad que, de media, se deposita mezclada con la basura que debería ser considerada resto.
Del 54 al 38%
Si en Gasteiz este porcentaje alcanza todavía el 54%, las comarcas citadas únicamente separan mal el 38 y el 39%, respectivamente. Los resultados también son malos en Ayala, donde la mitad de los desperdicios encontrados en la fracción mezclados corresponden a biorresiduos.
Otro indicador que muestra el buen comportamiento ciudadano a la hora de reciclar es el porcentaje de fracción resto que cada cuadrilla deposita a esos mismos residuos mezclados.
Es, en definitiva, el desperdicio que no se puede valorizar y, por tanto, el que debería echarse en exclusiva en el contenedor gris. El porcentaje alcanza el 22% en Montaña Alavesa, la comarca que mejor nota logra en este ámbito. La sigue Añana, con un 20%. Ayala se queda en el 16% y Vitoria, en el 13%.
Detalle "interesante"
A modo de detalle “interesante”, el informe elaborado por el ente foral se centra en los residuos peligrosos encontrados en la cuadrilla de Gorbeialdea, que es la única alavesa que de momento no cuenta con un garbigune donde depositar este tipo de desperdicios.
En la fracción residuos mezclados analizada en esta comarca, el 5% del peso corresponde a peligrosos, muy por encima del resto de comarcas.
En Rioja Alavesa, Ayala y la Llanada la tasa baja al 2%, mientras que en Vitoria, Añana y Montaña solo representa el 1%.
Temas
Más en Araba
-
Segunda marea azul en Laudio contra el cáncer de mama metastásico
-
Gasteizko 38 establezimenduk parte hartuko dute Bidezko Merkataritzaren Kafearen Egunean
-
Dos murales participativos dan color a los parques alaveses de Gorbeia e Izki
-
El PP apremia a implementar cambios en el eje del BEI de Vitoria-Gasteiz para "aumentar la seguridad vial"