La Ertzaintza ya ha abierto una investigación por el incendio desatado este jueves en la planta de reciclaje de la empresa Reydesa, ubicada en el polígono industrial de Gojain, en Legutio.
Y es que todavía se desconoce el origen del fuego, producido minutos antes de las 11.30 horas en un montón de chatarra acumulada "que ha comenzado a arder" en el exterior de la empresa de cuarenta metros cuadrados y que ha provocado una gran humareda, según han confirmado fuentes del Departamento de Seguridad a DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA.
Por ello el Departamento vasco de Seguridad ha pedido a los vecinos del entorno del polígono que no salgan de sus casas y mantengan las ventanas cerradas. También el Ayuntamiento de Legutio ha emitido un bando con esta misma recomendación para "evitar la inhalación de la nube tóxica de nivel 3 derivada del incidente".
Al lugar se han desplazado efectivos de los parques de bomberos de Vitoria y de Álava y personal de emergencias y de la Ertzaintza y, según los primeros datos que maneja Seguridad, no se han producido daños personales.
"El fuego ha afectado al material almacenado en las instalaciones, lo que ha provocado una gran humareda", aseguran fuentes de la Ertzaintza a DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA. De hecho, el olor se ha notado incluso en Vitoria, que está separada de Legutio por unos quince kilómetros.
La Ertzaintza, a través de la Sección de Delitos Contra el Medio Ambiente, ha abierto una investigación para determinar las causas que han provocado este siniestro.
“Ruidos y contaminación”
Son ya varios años los que llevan los vecinos de Gojain y Urrunaga denunciando las afecciones atmosféricas y acústicas producidas por la empresa Reydesa. De esta forma lo ha confirmado hoy a este diario Iñaki Abasolo, vecino de Urrunaga y miembro de la plataforma vecinal Herriak Bizirik quien añadía que el incendio desatado este jueves, no es un caso extraordinario. “Ha habido más. Y las viviendas están a 800 metros de esta empresa”, expone.
“Parte de su reciclaje son residuos peligrosos, tal y como viene integrado en su autorización ambiental”, indica. “Vehículos fuera de uso (vfu) y “residuos eléctricos y electrónicos” que “tienen metales pesados como el plomo o el mercurio” son algunos de los elementos que se reciclan en la planta alavesa. “Esto es un riesgo evidente para el medioambiente y la salud. El mundo de los residuos lo venden como una función green para la sociedad, pero es todo lo contrario. Un “negocio lucrativo” en el que el Ayuntamiento de Legutio “no mueve ficha”.