El polideportivo de San Andrés acogerá el próximo 26 de mayo el I Torneo Nacional de Gimnasia inclusiva
El polideportivo vitoriano acogerá todas las modalidades gimnásticas
El polideportivo de San Andrés acogerá el próximo 26 de mayo el I Torneo Nacional de Gimnasia inclusiva, que reunirá a 160 deportistas bajo el lema Gimnasia para tod@s. Lo han presentado este lunes en rueda de prensa la diputada de Cultura y Deporte, Ana del Val; y por parte del torneo, Nerea Corres, Paula Ispizua y Ane Beltrán de Heredia.
El primer torneo Nacional de Gimnasia Inclusiva surge como una iniciativa del Club de gimnasia Aeróbica Inclusiva Belesar con el firme propósito de promover la inclusión y la diversidad en el panorama deportivo. Se trata de un evento pionero que busca crear un espacio donde gimnastas de todas las modalidades gimnásticas puedan competir y compartir sus habilidades en un ambiente inclusivo y acogedor.
Fuerte polémica en un centro cívico de Vitoria por la música en las clases de gimnasia
La singularidad de cada individuo
Este encuentro no se limita únicamente a la competencia, es un espacio de encuentro donde gimnastas de todas las modalidades pueden converger, no sólo para mostrar sus habilidades, sino para celebrar la singularidad de cada individuo. La esencia inclusiva y acogedora del torneo crea ambiente donde la diversidad es no solo aceptada, sino celebrada.
Serán unos 160 participantes de Álava, Bizkaia o Cataluña en un torneo que comienza a las 9.00 horas de la mañana.
¿Te puedes deducir la cuota del gimnasio en la declaración de la renta?
Todas las edades y niveles
Las inscripciones han estado abiertas a gimnastas de todas las edades y niveles. Contará con a presencia de jueces especializados en evaluación inclusiva, así como con actividades complementarias como talleres de sensibilización y exhibiciones de gimnasia adaptada, para promover una experiencia enriquecedora y educativa para todos los y las participantes y personas espectadoras.
Equipos creados al azar
En el torneo se compite en equipos creados al azar, representando una variedad de modalidades gimnásticas y de forma equitativa. Así, unos aprenden de otros, se apoyan mutuamente, trabajan juntos para desarrollar sus propias coreografías y ejecutar ejercicios que integren elementos de todas las modalidades representadas en el equipo.
Gimnasia erritmikoa; genero-baldintzarik gabeko kirola
Gimnasia Belesar
Hace tres años nació Gimnasia Belesar con el objetivo de ofrecer la gimnasia, en todas sus formas, a toda la población, sobre todo a aquellas personas que, por algún motivo, no tengan acceso a ella tan a su alcance. En Gimnasia Belesar creen que la gimnasia es una disciplina excepcionalmente versátil capaz de adaptarse y acoger a personas de todas las habilidades y capacidades.
Temas
Más en Araba
-
Pradales: "Necesitamos mayor ritmo para descarbonizar nuestra industria y es decisivo el suministro energético”
-
En imágenes: Pradales visita la planta de Vidrala en Laudio
-
Vidrala reclamará por las “pérdidas millonarias” que le causó el apagón masivo
-
Bodas de oro en el 'corazón' de Txagorritxu y Gazalbide