Un importante hueco del programa festivo de Amurrio se reserva, año tras año, a actos tradicionales de gran arraigo popular, que recuerdan los modos de vida de antaño y que, sin duda, son los que más público congregan a lo largo de las fiestas. Se trata del mercado agrícola, la feria ganadera, los concursos de carrozas y de danzas vascas, así como las citas religiosas que inundarán el calendario festivo de Nuestra Señora de la Asunción y San Roque durante los próximos siete días.
La primera de estas citas tuvo lugar el pasado 5 de agosto cuando vecinos y miembros de la Cofradía de la Santa Vera Cruz trasladaron a pie la imagen del patrón, desde la ermita de San Roque hasta la parroquia de Santa María para que acompañe a la Virgen en su morada ubicada en pleno centro urbano, y le eche una mano en eso de cuidar del rebaño durante los primeros compases festivos. De esta forma, el santo estará presente en la ofrenda floral que rendirá Amurrio a su patrona, a las 19.00 horas del lunes 14. No obstante, retornará a su templo a las 10.00 horas del miércoles 16, en otra subida tradicional para presidir los actos que tendrán lugar en sus dominios durante las dos últimas jornadas festivas.
Y es que con motivo de su festividad, las campas de San Roque albergan desde hace 39 años una exposición de ganado en la que se darán cita expositores con las mejores cabezas de vacuno, ovino, caprino, equino o asnal de la comarca; aunque en las últimas ediciones, el principal reclamo de público, esta viniendo de la mano del pesaje de un ejemplar, en torno al que se organizan apuestas. Y es que la persona que más se acerque al peso sin pasarse, se lleva la recaudación del total de las apuestas realizadas. El año pasado fueron 322 y hubo dos acertantes, que se repartieron el botín a partes iguales.
Dantzaris y baserritarras
De forma paralela, pero a partir de las 12.30, se desarrollará el LVII concurso de aurresku y jotas, que organiza Aiala Dantza Taldea, pregoneros de 2019. Otra cita imprescindible de esta jornada es el desfile y concurso de carrozas que elaboran las seis cuadrillas de fiestas, y que partirá a las 22.15 horas de la rotonda de la iglesia hasta alcanzar la rotonda de la calle Aldai. La entrega de premios esta prevista para la una y media de la madrugada.
Tampoco faltará a esta edición, concretamente en la jornada matinal del lunes 14 (día de las cuadrillas), la XXVII exposición y concurso de productos caseros en la plaza Juan Urrutia. Se calcula que serán medio centenar de baserritarras de toda Euskal Herria los que acudirán a vender desde hortalizas, frutas, queso o productos cárnicos, hasta miel, sidra, txakoli o pastel vasco, además de artesanías, en una cita que llevará pareja la degustación de setas que ofrecerá la Sociedad Micológica Arriola, a partir de las 13.00 horas, al otro lado de la plaza; es decir, en la zona peatonal de la calle Larrinaga. Otra cita ineludible de esta jornada es la gran morcillada que se distribuirá en la plaza San Antón, a partir de las 20.00 horas, y al precio de 1,5 euros el bocadillo. “En este evento se asan alrededor de 2.300 morcillas y, este año además, estará animado por un concierto de swing jazz, a cargo de Sonia Vera Swing Band, que nos llega del programa Vital por Álava”, recuerdan desde el área de fiestas.
De igual forma, el martes 15 de agosto, festividad de La Virgen, tendrá lugar, a las 12.30 horas, el pasacalles de la pareja de gigantes Mariaka y Marigabon, acompañada de su séquito de cabezudos; así como, a las 19.30 horas en la plaza Juan Urrutia, la tradicional exhibición de danzas vascas con el grupo folklórico local Aiara Dantza Taldea. Uno de los actos, junto al desfile de carrozas de la noche de San Roque, más multitudinarios de las fiestas, pues suele rondar la friolera del millar de espectadores.
Sukalki y tortillas
Además, a las 12.30 horas del jueves 17, el entorno de la ermita de San Roque albergará una exhibición de esquileo tradicional, que servirá para entretener al personal mientras los jueces puntúan las tortillas de patata del certamen gastronómico que, desde hace 22 años, organiza en este entorno natural el club de montaña Mendiko Lagunak. También será el turno para las cazuelas del certamen de sukalki (guiso de ternera tradicional de la cocina vasca), que cumplirá dos ediciones, tras sustituir el año pasado al veterano de bacalao al pil-pil, que ha dejado de realizarse tras 43 años en la confianza de que “aumente la participación, al tratarse de una receta más barata y sencilla de elaborar”, matiza Patri Aldama desde Mendiko Lagunak.
En esta misma jornada y recinto tendrá lugar la comida de hermandad, a base de paella y morcillas, para la que hasta el domingo (13 de agosto) se pueden adquirir los ticktes, al precio de 1,5 euros, en la oficina de turismo. Y es que de esta cita, que suele rondar los 1.500 comensales, se encargaban hasta hace muy poco aficionados a la gastronomía del municipio que, por edad, se han visto obligados a colgar el delantal. Ahora el Ayuntamiento tira de catering y, por consiguiente, debe saber el número de menús a encargar con antelación. Los que sí siguen al pie de los fogones son los integrantes de la Sociedad Gastronómica local Su-Gozotan que, este domingo, desde las 09.30 horas, llevará a cabo el campeonato de marmitako que alcanzará su duodécima edición. Y es que la gastronomía es otro capítulo festivo de fuerte calado en Amurrio, como bien demuestra que hasta el recinto de txosnas lleve varios años organizando un concurso de paellas que, esta edición, tampoco faltará a su cita en el parque. Será a las 11.00 horas de hoy viernes.