Disfruta de la lluvia de estrellas fugaces en los parques de Izki y Valderejo
Este verano se espera que, entre los días 11 y 13 de agosto, la lluvia de estrellas fugaces muestre su mayor intensidad
Los Parques Naturales de Izki y Valderejo de Álava acogerán este próximo fin de semana actividades guiadas para observar las perseidas o lágrimas de San Lorenzo. Este fenómeno astronómico es una lluvia de estrellas fugaces cuya máxima intensidad se da a mediados del mes de agosto, según ha explicado la Diputación Foral de Álava en un comunicado.
La noche de las perseidas se podrá disfrutar en el norte
Este verano se espera que, entre los días 11 y 13 de agosto, la lluvia de estrellas fugaces muestre su mayor intensidad. Izki y Valderejo son lugares muy propicios para la observación de este fenómeno, ya que se encuentran alejados de las grandes urbes, y la mejor manera de observar las Lágrimas de San Lorenzo es en un entorno oscuro, en el que la contaminación lumínica sea reducida.
La Diputación Foral ha organizado dos actividades para poder disfrutar de este evento astronómico. Por una parte, y en colaboración con Ayuntamiento de Arraia-Maeztu, se ha programado una actividad de observación de astronómica, en la que de la mano de especialistas de la Asociación la Otra Mitad, se podrá disfrutar de esta lluvia de estrellas y, si se dan las condiciones adecuadas, observar los planetas Saturno y Júpiter.
Izqui
Esta actividad se celebrará este próximo sábado, 12 de agosto, y se enmarca en el programa para conmemorar el 25 aniversario del Parque Natural de Izki. La jornada comenzará en el área recreativa de Corres, donde habrá un autobús lanzadera para desplazar a los participantes al mirador Observatorio de Izki. La actividad se desarrollará entre las diez de la noche y la una y media de la mañana.
Valderejo
Por su parte, el evento organizado en Valderejo se realizará en el 'parketxe' de Lalastra este viernes, 11 de agosto. En este caso, los especialistas de la asociación Gaubea Astronomía Elkartea guiarán la observación para que los participantes puedan aprender sobre astronomía, aspectos históricos, mitología y curiosidades que envuelven estos fenómenos.
El horario de la actividad será de nueve y media de la noche a una de la mañana, y en este caso será necesario inscribirse a través del formulario habilitado en la página web del parque natural
Temas
Más en Araba
-
Dos murales participativos dan color a los parques alaveses de Gorbeia e Izki
-
El PP apremia a implementar cambios en el eje del BEI de Vitoria-Gasteiz para "aumentar la seguridad vial"
-
El grupo Mercedes-Benz reduce su beneficio en el primer trimestre un 42,8%
-
Detenido un hombre de 34 en Adurza por maltrato psicológico, insultos y coacción a su pareja