Llegó el gran día. Aunque la villa de Amurrio no lanzará hasta las siete de la tarde de mañana viernes el txupinazo que marcará la llegada de Iguarrako y el inicio oficial de sus fiestas patronales, ya hoy jueves –con la apertura del txosnagune del parque– se sumergirá en siete días de diversión, gracias al largo centenar de actos que han estado confeccionando a lo largo de todo el año entre Ayuntamiento, asociaciones y cuadrillas.

“El programa está cargado de eventos que llenarán de color, música y ambiente festivo cada rincón de nuestro municipio”, subraya el alcalde, Txerra Molinuevo, que insta a la población a “vestirnos el pañuelo y la ropa de fiesta, y salir a disfrutar”, en un claro guiño a las seis cuadrillas y sus respectivos atuendos, pues ellas serán el motor principal de unos festejos “repletos de diversión, buen ambiente y respeto”, desea.

Y es que el primer edil no obvia que para que estos días discurran con buena convivencia “está en nuestras manos, en las de todos y todas, colaborar para que sean unas fiestas solidarias, inclusivas y libres de cualquier violencia machista”.

Para ayudar a ello se han articulado varias campañas, entre las que destacan las que llevará a cabo Emagin (Euskal Herriko Bilgune Feminista) con la colocación del espacio Beldur Barik Gunea (área libre de violencia sexista), en la zona peatonal de la calle Larrinaga los días del txupinazo y Cuadrillas; es decir, mañana viernes, de 19.00 a 22.00 horas, y el lunes 14 de agosto, de 21.00 a 24.00 horas, y en el que “profesionales en violencia machista promoverán la vivencia de la sexualidad de una forma libre, positiva y segura, resolverán dudas y ofrecerán información, consejo, ayuda y, si lo necesitas, atención directa”, matizan.

En el mismo espacio, además, se situará el domingo 13, de 21.00 a 24.00 horas, el stand informativo de la plataforma Amurrio Harro, que trabaja en pos de que todas las personas, sin importar su orientación sexual o identidad de género, puedan vivir sus vidas sin miedo ni discriminación, así como para empoderar al colectivo LGTBIQA+ y trabajar en la sensibilización de la sociedad.

Protocolo contra agresiones

Por su parte, el Ayuntamiento está preparado para activar el protocolo de actuación ante agresiones sexistas, para ser “tajante y contundente con el agresor” y dar una “respuesta inmediata de atención a la víctima”, aunque confía en que no haga falta recurrir a esta herramienta gracias a la ausencia de incidentes en esta materia; al contrario que en las recientes fiestas del barrio de Ugarte en Laudio o las de la Magdalena en Luiaondo (Ayala), donde se produjeron agresiones “racistas y machistas”, según recogió la plataforma Entzun Gaitzatela! (¡Escúchanos!).

En ello también redunda el programa de fiestas buzoneado en todos los hogares, ya que incluye (además de recomendaciones para reducir los problemas derivados de la ingesta de alcohol) los teléfonos de SATEVI (900 840 111), emergencias (112) y del servicio municipal de urgencias sociales (945 134 444), así como el del observatorio contra la LGTBI+fobia de Álava, Ikusgune (633 309 653). Asimismo, el servicio Gehitu se unirá una vez más a las fiestas para la promoción del uso del preservativo, a través de una campaña que estará centrada en repartir información sobre salud y prevención en las txosnas y recintos festivos. “Se repartirán preservativos envueltos en los folletos, dotándoles así de información sobre la importancia de su uso”, explican desde el Ayuntamiento.