El lehendakari, Iñigo Urkullu, anunció el pasado domingo que “en breve” se pondrá en marcha la Cyberzaintza para combatir las “amenazas digitales” y cerrar el paso de las “injerencias” de un mundo global que tratan de condicionar el desarrollo de la convivencia, los signos de identidad, los valores y las organizaciones e instituciones.

De esta forma, Urkullu manifestó su “preocupación” por las nuevas amenazas de internet que adoptan nuevas formas de expresión y “extorsión” y destacó la importancia de garantizar la ciberseguridad a través de la Ertzaintza, como “dique de contención” ante estas “injerencias” y amenazas que utilizan la “mentira y manipulación”. “Hay que bloquearlas porque hay mucho en juego”, subrayó.

Invasión de Ucrania

El pasado marzo, en la presentación en el Parlamento Vasco de la Memoria 2022 de la Delincuencia en Euskadi, un documento que recupera la información de las infracciones penales registradas por la Ertzaintza y las policías locales de ayuntamientos de Euskadi con más de 15.000 habitantes, el consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, recordó que el Gobierno Vasco tenía previsto crear una agencia vasca de ciberseguridad.

El consejero, que indicó que esta decisión se adoptó ante el incremento de los ciberataques detectados a raíz de la invasión de Ucrania, informó de que espera que el proyecto de ley de creación de esta agencia pudiera aprobarse en el plazo aproximado de dos meses.

Finalmente, el Consejo de Gobierno Vasco aprobó a comienzos de esta semana el anteproyecto de la Ley de Creación de la Agencia vasca de Cyberseguridad, un nuevo organismo público, con personalidad jurídica propia, que se llamará Cyberzaintza y que tiene como objetivo “combatir de una manera integral y transversal, las amenazas derivadas del uso de internet y las nuevas tecnologías en Euskadi”, como adelantó el propio Erkoreka esta semana.

Una vez sea aprobada por el Parlamento Vasco, la nueva agencia estará adscrita al Departamento de Seguridad “y cogerá el testigo del pionero y exitoso centro vasco de ciberseguridad”, creado en 2017, para dinamizar la actividad económica relacionada con la aplicación de la ciberseguridad.