El próximo curso, 2022-2023, el Ayuntamiento de Llodio y Elhuyar pondrán a disposición de los y las jóvenes laudioarras la oferta continuada de ocio del programa Bizilabe, dirigido a personas nacidas entre 2011 y 2012 (estudiantes de quinto y sexto de educación primaria), que entrarán en contacto con la ciencia y la tecnología, al tiempo que se impulsa el interés y la motivación por estas, así como el emprendimiento y el espíritu creativo. Para ello, se reunirán semanalmente y realizarán experimentos y proyectos, en colaboración con profesionales de las áreas de STEAM (Science, Technology, Engineering, Art and Mathematics) que, con la ayuda de educadores, impulsarán y desarrollarán en el colectivo juvenil las competencias mencionadas.

Por otro lado, el proyecto también apuesta por la promoción del sector industrial regional y la creación de profesionales de alta cualificación tecnológica y técnica. No en vano, Bizilabe es la red de centros de investigación para jóvenes que Elhuyar puso en marcha en 2011. Hasta ahora, la oferta se centraba en Bilbao (Deusto y Otxarkoaga), en localidades de Nerbioi-Ibaizabal, en Tolosaldea (Tolosa y Zizurkil) y en localidades de Debabarrena (Elgoibar y Soraluze); pero a partir del curso 2022-2023, llegará también a Llodio.

El nuevo centro de Bizilabe se situará en el Gazteleku recién reabierto de la calle Ugarte, y su primera actividad será el programa Investiga/Inventa, que se desarrollará durante los miércoles de octubre, de 16.30 a 18.00 horas. El precio es de 30 euros el trimestre y el plazo de inscripción se abre hoy lunes (4 de julio) y se cerrará el próximo 19 de septiembre, tanto de forma presencial en el SAC del Ayuntamiento de Llodio, como de manera electrónica a través de la web municipal. Se ofertan un total de 15 plazas. En caso de que las solicitudes superen al número de plazas ofertadas, se realizará sorteo.

‘Global training’

Por otro lado, la juventud vasca menor de 30 años y que quiera trabajar en el extranjero, ya tiene abierto el plazo para la solicitud de la becas Global Training, dotadas con 1.530 euros mensuales. Se trata de una iniciativa de Basque Trade & Investment (Agencia Vasca de Internacionalización), SPRI-Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial y el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, para la que existen 80 plazas para trabajar en organizaciones o empresas de USA, China, India o Australia o en países europeos como Italia, Alemania o Portugal.

Estas están gestionadas por Ikaslan (asociación de centros públicos de Formación Profesional de Euskadi) y AFM (asociación de fabricantes de máquina herramienta) y van dirigidas a menores de 30 años, residentes en Euskadi al menos desde hace un año, y con un ciclo de FP de grado superior o un título universitario, y un B2 o un B1 de nivel de inglés, según el destino. Si el solicitante no puede acreditar nivel de inglés, deberán realizar una prueba de nivel el día de la entrevista, y también es requisito indispensable no haber disfrutado de una beca similar durante más de seis meses.

Los perfiles que se demandan son variados, desde técnicos de grado superior de FP de Dietética y Nutrición, Publicidad y Marketing o Fabricación Mecánica, entre otros títulos, hasta ingenieros o economistas. No en vano, algunos de los proyectos en los que podrán participar las personas que accedan a estas becas van desde la gestión y puesta en marcha de instalaciones de energía eólica en Polonia o el desarrollo de un plan de marketing en una empresa en la India, hasta la producción de mariposas o actividades culturales en la reserva biológica de Costa Rica.

La experiencia comenzará cuando pongan rumbo a su país de destino entre octubre y enero, y durará entre seis meses y un año, dependiendo del proyecto en el que se integren. Para lograr una beca Global Training, las personas interesadas deberán superar, antes de partir hacia el lugar de destino, un proceso de selección para el que deberán inscribirse antes del 18 de julio.

Todos los proyectos ofertados, las características de las becas –duración, dotación, seguro de viaje– los requisitos exigidos, los documentos que hay que presentar, las fechas y los plazos del proceso de selección se pueden encontrar en www.gazteakatzerrian.eus o en las páginas de las entidades que gestionan estas 80 becas: www.Ikaslan.net o www.afm.es. De la convocatoria anterior aún hay jóvenes alaveses trabajando en Costa Rica, Polonia, Italia y Portugal.