Los pueblos de Añana unen sus manos contra la lacra de la violencia machista
Los diez ayuntamientos suman esfuerzos para sensibilizar a la población y atajar esta violencia
- Los ayuntamientos de la Cuadrilla de Añana se han unido para desarrollar una campaña en contra de la violencia machista, que se va a desarrollar desde hoy por todos y cada uno de los pueblos de la comarca, buscando la unión con todos los vecinos frente a esa lacra.
La presentación de esta iniciativa se ha llevado a cabo en la plaza de los Fueros de Ribabellosa, con la presencia de los alcaldes o sus representantes de los diez ayuntamientos: Armiñón, Añana, Berantevilla, Iruña Oka, Kuartango, Lantarón, Ribera Alta, Ribera Baja-Erriberabeitia, Valdegovía y Zambrana. Respaldados por el camión que les apoyará en esta campaña, se ha mostrado la imagen de la misma, que lleva por lema Somos más, somos cuadrilla/Eginbat y está financiada con los fondos del pacto de Estado contra la violencia de género y en la que colaboran la propia Cuadrilla y la Diputación de Álava.
El presidente de la Cuadrilla y alcalde de Lantarón, Javier Uriarte, ha sido el encargado de presentar “nuestro compromiso a favor de la igualdad y contra la violencia machista, y queremos concienciar a la ciudadanía y, en especial, a la gente joven, de que la violencia machista es una grave vulneración de los derechos humanos y un problema social de primer orden que atenta contra la dignidad y la integridad física y moral de las mujeres y también contra las personas del colectivo LGTBI que la viven y enfrentan”. Para los representantes de los pueblos, “la violencia machista no es un hecho aislado, forma parte de un entramado de valores y conductas basados en un sistema de creencias que hunde sus raíces en la subordinación de las mujeres a los hombres, además de castigar otras maneras de expresión y comportamientos de las personas en esta sociedad”.
Uriarte recordó que, según los datos, en 2021 ya son 33 las mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas y cuatro menores asesinados. Frente a ello, la campaña se materializa en una acción de calle itinerante, que busca la interacción de toda la población de Añana, sobre todo, con las personas más jóvenes, “para que puedan identificar, prevenir y hacer frente a la violencia machista. El objetivo es que la población más joven tome partido y actúe en forma de red”.