Caen a la mitad las bodas el año pasado en Álava
En el último trimestre del año en Álava hubo 154 enlaces
Los efectos de la pandemia se han dejado notar sensiblemente en las celebraciones habituales. En concreto, tal y como señalan los datos del Eustat, la cifra de matrimonios en el último trimestre del año pasado fue de 154, lo que supone una caída del 33,3% respecto a 2019.
El número de matrimonios descendió en ese periodo y en los otros dos territorios, ya que en Bizkaia fue de 565 (-31,6%) y en Gipuzkoa 378 (-30,5%).
En cualquier caso, tal y como señala el Instituto vasco de Estadística, la cifra de matrimonios celebrados en Euskadi el año pasado fue de 4.041, lo que supone una caída del 45,9 % respecto a 2019 por las restricciones establecidas con motivo de la pandemia.El porcentaje de matrimonios civiles fue del 93,8 %, por encima del 87,5 % de 2019.La Agencia Efe recoge que también se ha dado un aumento en la edad de los contrayentes, ya que el 91,4 % de los esposos y el 84,8% de las esposas tenían 30 años o más; estos porcentajes fueron del 90,2% y del 82,7%, respectivamente, en 2019. Además, el 15,2 % de los esposos y el 21,5 % de las esposas que contrajeron matrimonio el año pasado tenían nacionalidad extranjera, por encima de los de 2019, que fueron 10,6 % y 15,3 %, respectivamente.
Bodas civiles
Durante el cuarto trimestre de 2020, 9 de cada 10 bodas fueron civiles, el 94%, 3,7 puntos más que el mismo periodo del año anterior.En las 1.167 bodas del cuarto trimestre de 2020 contrajeron matrimonio 1.100 hombres y 1.130 mujeres residentes en la comunidad autónoma, recoge Efe.
Para 862 esposos (78,4 %) este fue su primer matrimonio, mientras que 17 viudos y 221 divorciados volvieron a contraer nupcias. El porcentaje de primeros matrimonios de las mujeres fue superior al de los hombres: las contrayentes solteras fueron 895 (79,2 %), las viudas fueron 10 y las divorciadas 225.