El PP pide abrir la hostelería hasta las 22.00 horas
Aboga por eliminar las restricciones y no "persistir en medidas que no han funcionado"
El PP ha pedido esta mañana que se eliminen las restricciones horarias en la hostelería y se abra hasta las 22.00 horas, siempre que se asuman las recomendaciones sanitarias con medidas de aforo, higiene, distancia y mascarilla.
El presidente del PP de Álava, Iñaki Oyarzabal, se ha mostrado “muy preocupado” por la situación a la que se enfrenta otra vez el sector de la hostelería, la restauración y el turismo en Álava y en el conjunto del País Vasco a raíz de las nuevas medidas restrictivas del Gobierno Vasco.
Origen de los contagios
Para Oyarzabal, “se está volviendo a castigar y criminalizar al sector de la hostelería y la restauración, cuando está demostrado que no han sido los responsables de los niveles de contagio. No está probado, ni argumentado, científica ni técnica, que el nivel de contagios esté relacionado de manera directa con la hostelería.
No hay ningún criterio técnico que afirme que con esta actual medida se soluciona”. Como ha recordado el dirigente de los populares alaveses, “se les ha estado cerrando de manera permanente e intermitente desde noviembre con cierres totales, parciales, con mayores
restricciones que la Comunidad de Madrid y resulta que aquí no bajaba la incidencia”.
Hay otras medidas
Por ello, se ha mostrado convencido de que “hay otras variables y no tiene sentido persistir en medidas que no han funcionado y que están ahogando de manera definitiva a miles de familias, autónomos y pequeñas empresas que viven también alrededor de la hostelería y el turismo en Álava y el País Vasco”.
Temas
Más en Araba
-
El obispo de Vitoria cree que Vox "pagaría caro" en las urnas "un ataque" a la Iglesia
-
El Gobierno Vasco posicionará en México los vinos de Rioja Alavesa, txakolies la sidra y la marca 'Basque Wine'
-
‘Ikas Vital’ oferta cerca de 1.900 plazas para el nuevo curso con 29 actividades para todas las edades
-
Álava lidera un proyecto europeo para incorporar la IA en la formación para el empleo