Similitud con los fósiles encontrados en la Cueva de Altamira
Gracias a esa identificación, se ha incrementado el valor histórico y científico de los restos hallados en Araba
La similitud de los fósiles encontrados en la Cueva de Altamira con algunos dientes de tiburón descubiertos en rocas cretácicas de los Montes de Vitoria, en Gasteiz, y estudiados por Carmelo Corral en su tesis doctoral, ha permitido ahora identificarlos taxonómicamente (Cretolamna borealis y Anomotodon hermani), precisar su edad geológica (concretamente unos 75 millones de años, piso Campaniense) y proponer un posible origen geográfico cercano.
Gracias a esa identificación se ha contribuido notablemente a incrementar su valor histórico y científico. Se ha propuesto, así, que los prehistóricos magdalenienses pudieron haber recogido los fósiles en alguno de los afloramientos naturales del Cretácico Superior de la costa de Cantabria y haberlos llevado a la cueva, escasamente situada a 8-10 kilómetros de la actual línea costa.
También se ha estudiado otro diente aislado de tiburón fósil procedente de la cueva de Aitzbitarte (Errenteria, Gipuzkoa), cuya edad es más moderna que los anteriores ejemplos. Los dientes de tiburón de Altamira y Aitzbitarte forman parte de una investigación más extensa sobre fósiles de animales vertebrados e invertebrados en la Prehistoria.
Temas
Más en Araba
-
La instalación de paneles fotovoltaicos en los tejados de Vitoria permitiría alcanzar el 38 % del consumo eléctrico anual de la ciudad
-
Fundación Vital ofrece charlas sobre ‘Zonas de Bajas Emisiones’ y ‘Cambio climático’
-
Precaución en la AP-1 tras una colisión entre un camión y un turismo
-
El sector primario apuesta por tejer redes y mejorar conexiones, sin perder la identidad de los pueblos