Nueva edición del encuentro cívico alimentario
Comienza mañana con una sesión ‘online’ que desmonta los mitos sobre cuestiones de alimentación, salud y la tierra
- La Comisión Europea reconoce que la crisis del coronavirus ha revelado nuestra vulnerabilidad y la importancia de restablecer el equilibrio entre la actividad humana y la naturaleza. Y los sistemas alimentarios son un factor fundamental a considerar en la transición hacia un nuevo equilibrio. Así, la estrategia De la granja a la mesa es la piedra angular del pacto verde europeo y su objetivo es la consecución de un sistema alimentario más saludable y sostenible para toda la ciudadanía.
En esta edición número 14 del encuentro cívico alimentario, a celebrar con tres sesiones entre el 23 y 30 de septiembre, se pretende aportar en este proceso de transformación desde nuestra perspectiva local. Para ello, hemos programado sendas sesiones que nos ilustrarán sobre la importancia de la agricultura ecológica y de las pequeñas explotaciones agrícolas como herramientas que nos proveen de alimentos a la vez que utilizan prácticas respetuosas con el medio ambiente.
En esta ocasión, no es posible finalizar el encuentro con la celebración de la fiesta de la cosecha y el mercado de productores en los huertos urbanos de Urarte. De manera paralela se desarrollará también la cuarta edición del concurso La huerta más bonita en el recinto de las huertas de Urarte situadas en Abetxuko.
Temas
Más en Araba
-
Un afinador de quesos, un salmón ahumado, unas txistorras ‘de colores’ y una lana única son los Premios Materia Prima 2025
-
Arabako Aldundiak 600.000 euro erabiliko ditu Eltziego, Zanbrana eta Azazetako zeharbideen segurtasuna hobetzeko
-
Álava encabeza el aumento de matriculaciones de vehículos
-
La oposición responde a la alcaldesa