Síguenos en redes sociales:

Los cuidadores de ingresados deberán hacerse la prueba PCR

El brote de Txagorritxu se estabiliza con 4 contagios, pero 40 profesionales están aislados

Los cuidadores de ingresados deberán hacerse la prueba PCR

- Aunque los rebrotes de la epidemia por el coronavirus SARS-CoV-2 entraban dentro de lo posible en la desescalada posterior al confinamiento, las alarmas se han encendido en Osakidetza ante el repunte experimentado en los últimos días, principalmente por el hecho de que se haya producido en tres hospitales. Así pues, las autoridades sanitarias modificarán sus protocolos para blindar, en la medida de lo posible, los centros sanitarios vascos, y por tanto se practicará la prueba PCR para detectar el virus a todos los visitantes que acudan a los hospitales.

Actualmente hay tres focos, y el que más preocupa es el del vizcaíno hospital de Basurto, donde el pasado jueves por la tarde se detectó un primer positivo en un paciente. Su compañero de cama también estaba infectado, y la persona que acompañaba a uno de los enfermos no. Cinco días y 230 test PCR después, había veinte personas infectadas confirmadas, nueve sanitarios y once pacientes. La consejería pretende que en dos semanas toda la plantilla de riesgo tenga hecha la PCR.

Además, a escasos kilómetros de Basurto, en el hospital de Cruces, también se ha identificado un contagio por el coronavirus, pero hasta el día de ayer no se tenía constancia de que esta persona haya transmitido la enfermedad a nadie dentro del hospital. De hecho, la consejera de Salud, Nekane Murga, se resistía a considerar este caso como un foco, "de momento".

En Txagorritxu, que fue la puerta de entrada al patógeno en Euskadi hace tres meses, el rebrote detectado estaba ayer contenido. Seguía habiendo cuatro casos (dos pacientes, un profesional y una visita) tras efectuar 102 PCR a las personas que han mantenido en estos días contactos mas estrechos con estos enfermos. Más de cuarenta sanitarios de Txagorritxu permanecen aislados a la espera de confirmar si tienen o no el virus.

Deberán pasar catorce días antes de que puedan volver a sus puestos de trabajo, y en la mitad de ese periodo, cuando es esperable que el virus ya se manifieste en las pruebas, se les repetirá la PCR. Por ello, dijo, Murga, "hasta que no pasen catorce días no podemos dar el brote por controlado". La consejera advertía de que los contagios se detectaron el jueves y el viernes, y de que por lo tanto "pudieron infectar antes".

En cuanto a la persona que llevó el virus al hospital vitoriano, la consejera dijo que se manejan "hipótesis" y no "respuestas concluyentes", dado que "con periodos de incubación tan largos es muy complejo afirmar el origen de la infección".

El rebrote del coronavirus ha llevado por tanto a Osakidetza a decretar la realización de la PCR -"valoraremos cuándo y cómo para reducir el riesgo de infección", dijo Murga- a todo visitante que acuda a los hospitales vascos. Además, solo puede haber un acompañante por paciente, una persona identificada que ha de rellenar un formulario en el que se compromete a tomarse la temperatura, a mantener la distancia con el enfermo o a usar mascarilla y lavarse las manos con frecuencia.

A pesar de la gravedad de la situación, Osakidetza no se plantea vetar las visitas, ni siquiera en Basurto, para no colisionar con el derecho de pacientes y familiares y, por ejemplo, no dejar que un enfermo de cualquier patología pueda morir solo.

En cuanto a la evolución de la epidemia fuera del ámbito hospitalario, ayer se registraron 16 nuevos positivos en Euskadi, el doble que el día anterior, cinco de ellos en Vitoria (dos en Gazalbide, otros dos en San Martín y uno en La Habana). Tres personas fallecieron por el coronavirus en la CAV y el número reproductivo básico sigue su escalada de los últimos días, llegando ayer a 1,59.

En las UCI, por su parte, hay 19 personas ingresadas, seis de ellas en Álava. Además, una persona ingresó por Urgencias en Txagorritxu, enferma de covid-19, pero sin relación con el foco del centro hospitalario. En Basurto ingresaron, de forma programada, otras dos personas a las que la semana pasada se había dado de alta.

4

Tras efectuar 102 pruebas PCR, se mantiene el número de contagios del brote detectado en el hospital vitoriano; dos pacientes, un profesional y una visita.

20

En el hospital bilbaíno, en cambio, hay ya una veintena de infectados (nueve sanitarios y once pacientes), tras detectarse un primer caso el pasado jueves y haberse efectuado 230 PCR.

1

Además, en el hospital de Cruces, en Barakaldo, se registró un positivo que de momento no ha evidenciado contagios intrahospitalarios.