Amurrio - El impulso de la movilidad sostenible y la promoción del uso de la bicicleta es uno de los ejes en los que trabaja el Ayuntamiento de Amurrio y, unido a ello, es necesario dar continuidad y avanzar en la mejora de la red de bidegorris municipal. En esta línea, y siendo una de las iniciativas más votadas por la población en la campaña de presupuestos participativos, se ha adjudicado la redacción de un proyecto que tiene por objeto diseñar el trazado de un nuevo carril bici que discurrirá entre las calles Errotatxu y Bañuetaibar.

Se trata de un tramo de 200 metros que prolongará la red tanto peatonal como de bicicletas existente junto al río Nervión y, con cuya ejecución se dará por finalizado todo el recorrido que, perteneciente a suelo urbano de Amurrio, discurre por el parque Lineal. Un proyecto en el que hace ya dos años y antes de que el ente foral abordase el trazado entre el Campo de Zamora y el barrio de Olako, por Zabalibar el Consistorio amurrioarra invirtió más de 65.000 euros para habilitar el tramo de 65 metros ciclables de dos metros y medio de anchura que, desde entonces, enlaza el entorno del complejo deportivo del Refor con el polígono industrial de Saratxo en las inmediaciones de la empresa Inauxa.

En paralelo a la mejora de los carriles de bici de Amurrio, el Ayuntamiento realizará un estudio de movilidad ciclable que permitirá identificar y priorizar las actuaciones necesarias en este ámbito. El estudio será llevado a cabo por la empresa Intra, ingeniería de tráfico y viene a responder a una propuesta ciudadana extraída del proceso de presupuestos participativos Amurriokoekin.

Cabe recordar que el plan de movilidad de Amurrio ya pretendía hace más de un lustro crear un gran bidegorri circular alrededor del pueblo para que enlazase los barrios periféricos con el casco urbano a través de una red radial y en cuyo trazado se incluyesen los centros educativos, deportivos y culturales y las principales zonas residenciales.

En estos momentos, tras las mejoras en señalización y conexión de tramos efectuada en 2013, la red de bidegorris de Amurrio suma cerca de cuatro kilómetros de longitud. Además, siguiendo las directrices del plan de movilidad urbana, se ha proyectado la creación de un carril bici que dé continuidad al procedente de la calle Aldai-Elexondo, enmarcada en la obra de urbanización o reordenación viaria que acaba de comenzar en el entorno de la antigua gasolinera de la calle Aldai.

oferta pública de empleo Por otro lado, el Ayuntamiento de Amurrio ha lanzado una oferta pública de empleo, que busca consolidar servicios y reducir tasas de interinidad en la plantilla municipal. En concreto, serán dos plazas de policías municipales, a través de la convocatoria conjunta que realiza la Ertzaintza para los municipios vascos, al igual que ha hecho el vecino Llodio. No en vano, la plantilla de agentes amurrioarras asciende a 14 personas y, de ellas, seis son interinas.

Otra de las plazas que se han convocado es para cubrir un puesto de asistente social y una cuarta para hacer lo propio con un puesto de oficial de jardinería. A lo largo de este año, el Ayuntamiento de Amurrio ha celebrado las pruebas para seleccionar a tres administrativos, con una gran demanda. De igual manera se ha seleccionado a un agente de policía y a un auxiliar forestal.

artziniega El domingo finaliza la campaña de apoyo al comercio local Artziniegan bizi eta erosi/ Comprar en Artziniega tiene premio. Una iniciativa en marcha desde el 15 de noviembre que consiste en dar un boleto por cada 10 euros de compra efectuados en un local adscrito, con el que se opta a dos premios de 250 euros y 15 de 100 euros a consumir en comercios del municipio. Durante este tiempo, entre los 21 establecimientos adheridos se han repartido más de 10.000 papeletas para el sorteo, lo que se traduce en 100.000 euros en compras. Las personas agraciadas se conocerán en el sorteo que se realizará en el Ayuntamiento el día 18 a las 20.00 horas. Los premios podrán disfrutarse una vez pasadas las fiestas navideñas, del 13 de enero al 13 de febrero.

Por otro lado, el Ayuntamiento de Artziniega ha informado de la licencia de venta ambulante que ha otorgado a un camión-tienda de venta de pescado, que también cuenta con el permiso pertinente del Gobierno Vasco, que permite y regula este tipo de actividad. En concreto, el solicitante, que hasta la fecha regentaba la pescadería sita en Barrenkale, ejercerá su actividad comercial cada miércoles, entre las 10.00 y las 13.30 horas en Hiriko atea.

Mejora de carriles. El Consistorio amurrioarra anuncia que realizará la mejora de los carriles bici de la localidad.

Estudio de movilidad. El Ayuntamiento realizará un estudio de movilidad ciclable que permitirá identificar y priorizar las actuaciones necesarias en este ámbito.

OPE. Ha lanzado también una oferta pública de empleo para consolidar servicios y reducir tasas de interinidad en la plantilla municipal, así como una de asistente social y otra de operario de jardinería.

14

Actualmente, 14 personas conforman la plantilla de agentes de Amurrio -6 son interinas-.

Apoyo al comercio. Desde el Ayuntamiento anuncian que el domingo acaba la campaña de apoyo al comercio local ‘Artziniegan bizi eta erosi’.

Venta ambulante. La licencia de venta ambulante otorgada aun camión-tienda de venta de pescado -explican- cuenta con el permiso del Gobierno Vasco.