Disminuyen en Álava las matriculaciones de turismos
Es la única provincia vasca en la que esta tendencia ha sido negativa en el mes de noviembre
vitoria - Álava ha sido la única provincia vasca en la que en el mes de noviembre y comparado con el mismo mes del pasado año 2018, la tendencia de matriculaciones de turismos ha sido negativa. Sin embargo, en lo que se refiere al cómputo recogido entre enero y noviembre de este año, es la única provincia que aumenta sus matriculaciones.
En el caso de Bizkaia y Gipuzkoa, el mes de noviembre ha terminado en positivo, pero los datos recogidos entre enero y noviembre han dado un resultado negativo en ambas provincias, a la inversa que en Araba. Por su parte, el cómputo general de la comunidad revela que las matriculaciones de turismos han crecido este pasado mes un 0,9%. Estos datos los hicieron públicos ayer las patronales de fabricantes (Anfac), de vendedores (Ganvam) y de concesionarios (Faconauto).
Las cifras también indican que, en el acumulado de los once primeros meses del año, la evolución ha sido negativa en el País Vasco porque han bajado un 5,2% con respecto a las unidades matriculadas en ese mismo periodo del 2018.
El tipo de combustible también marca la diferencia. En noviembre se vendieron menos turismos de gasolina que en el mismo mes del año anterior, pero en el acumulado entre enero y noviembre la cifra ha aumentado, y lo mismo ocurre con los diesel, aunque en este caso también ha caído en lo que va de año. El resto de combustibles, incluidos los eléctricos y los híbridos, han sido los que más han aumentado, más de un 50% tanto en el mes de noviembre como en el cómputo general. - Efe
Más en Araba
-
Detenido en Vitoria por amenazar a otro con dos cuchillos en una discusión de tráfico
-
Gasteizko Udalak 350.000 euro banatuko ditu eraikuntzan, birgaitzean eta IKTetan langabeak kontratatzen laguntzeko
-
Vitoria aplicará un Plan de Choque de Vivienda para construir 3.000 pisos protegidos en tres años
-
La alcaldesa de Vitoria plantea bonificaciones de hasta el 95% en la cuota del ICIO para proyectos empresariales que generen empleo