amurrio/llodio - Txangongo, regalo de otoño, croqueta de Shiitake, xiza, mahoboletus de cabra, udazken koloreak, mendiko izarra, txibitxanpi, bitxia, basoko apeta, kapritxo crujiente de hongos y setas, onddoa kopa o bacalao confitado con crema de boletus? Son solo algunos de los apetitosos nombres con los que once establecimientos hosteleros de Amurrio y catorce de Llodio -dos y cuatro menos que en 2018, respectivamente- han bautizado las creaciones gastronómicas, a partir de hongos y setas, con las que están tomando parte en las jornadas de gastronomía micológica de sus municipios.
En Amurrio se juegan 200 euros al mejor pintxo micológico por elección del jurado, así como los otros 150 euros que se llevará la creación que resulte más votada por el público durante los tres fines de semana que dura la iniciativa (los dos pasados y éste, dentro de Mikoturismo Egunak, organizado desde la sociedad para el desarrollo local Amurrio Bidean). Mientras, en Llodio, el premio se limita a una placa de reconocimiento al mejor pintxo o cazuelita, de entre las 13 y 7 propuestas presentadas, respectivamente, a la décima ruta micológica, que se está desarrollando desde ayer viernes y hasta el domingo, así como los días 15, 16 y 17 de este mes de mano de la asociación de comerciantes local APILL, en colaboración con su Ayuntamiento. Los que sí accederán a suculentos premios son los clientes que participen en la valoración popular de ambos pueblos.
Por otro lado, con la llegada de la temporada reina de recogida de setas en el monte, las sociedades micológicas de ambos municipios también han reactivado sus servicios gratuitos de consultas en torno a especies, para evitar males mayores por ingesta de ejemplares tóxicos. “Atendemos todos los martes hasta diciembre en la Casa de Cultura de 18.30 a 19.30 horas”, apunta el presidente de Arriola en Amurrio, Fernando Egiluz. Por su parte, la sociedad micológica Laudio atiende los lunes, miércoles y viernes hasta el 31 de diciembre. - A.O.