Las goitiberas de La Blanca suben a categoría internacional
El japonés Yoshihiro Yamagishi y el francés Michel Abadie se unen a la bajada del 6 de agosto
Vitoria - La organizan Los Alegríos y como su propio nombre indica, la carrera de goitiberas que decidieron crear en los festejos de La Blanca de Vitoria de 2016, con motivo del 15º aniversario de esta cuadrilla de blusas y neskas, se ha convertido en una de las más animadas y populares de todo el programa festivo. Tanto es así que este año, en su cuarta edición, el descenso que se hará el próximo 6 de agosto sube de marcha con su internacionalización. No en vano, en la prueba que ya de por sí está abierta a todos los blusas y neskas de la ciudad, así como a todos los alaveses que se animen a ella, contará con dos participantes llegados de diferentes puntos del planeta. Se trata del japonés Yoshihiro Yamagishi (presidente de la empresa Taketora y embajador mundial de la organización mundial del bambú), que se lo ha tomado tan en serio que en febrero no dudó en acercarse a estos lares para conocer el terreno más a fondo y que ha logrado que la prensa de su país ya se haya eco de esta iniciativa de Los Alegríos, y el francés Michel Abadie (presidente de la organización mundial del bambú), quienes vendrán a competir con sus goitiberas de bambú. En el caso del japonés es para celebrar el 125 aniversario de su empresa y en el caso del segundo, para dar más difusión al uso de este material.
Precisamente el bambú, conocido como el acero vegetal, es el nexo de unión de estos extranjeros con Gasteiz cuando en el congreso mundial del bambú celebrado el año pasado en Xalapa (México), Iván Platas, fundador de la empresa alavesa Goyti que se dedica a fabricar vehículos y remolques de bambú, les contagió su pasión por esta carrera que con la coletilla de internacional pretende adquirir más notoriedad.
El propio Platas, además de competir por tercera vez con la idea de volver a estar en los primeros como en ediciones anteriores, haciendo que, por ejemplo, en 2017 la cuadrilla Txirrita se llevase el premio de la más original, también colocará ese 6 de agosto una carpa en la zona de boxes, con las tres goitiberas de bambú que ha realizado y seguramente, con las bicicletas de este material que recientemente ha construido durante un curso-taller en Legutio para que todo el mundo pueda contemplarlas.
Con el fin de dar a conocer las capacidades del bambú “y la sensatez de su utilización frente a materiales no renovables y contaminantes”, el equipo de Goyti desarrolló en la primavera de 2017 la primera goitibera del mundo fabricada con este producto. Este vehículo, en concreto, debutó con la cuadrilla Txirrita en la segunda edición de este descenso de La Blanca, con un chasis fabricado con bambú guadua procedente de Colombia, y un peso en total de apenas 20 kilos, que consiguió una velocidad de paso por curva de más de 50 kilómetros por hora.
La prueba La idea, en cualquier caso, sigue siendo que tanto cuadrillas como participantes en general pasen un rato y entretenido, cuando el próximo 6 de agosto, de 12.00 a 14.30 horas tenga lugar este evento, con salida en la iglesia de San Vicente y meta en la calle Olaguíbel.
El año pasado hubo casi 30 goitiberas inscritas, con dos o tres personas por equipo, por lo que se calcula que hubo alrededor de 80 participantes en la misma.
Las normas de desarrollo de la prueba exigen que los equipos deben presentar su vehículo antes de las 11.00 horas para que ésta sea inspeccionada, ya que la organización se reserva la opción de veto a las goitiberas o corredores que puedan poner en peligro la integridad de sus ocupantes o la del público. Asimismo, es obligatorio el uso de un casco homologado.
El circuito dispondrá de una zona de impulso en la salida, donde la goitibera podrá ser empujada, pero después de eso no se podrá impulsar en ninguna otra zona. Se realizarán tres mangas en formato contrarreloj, aunque este punto está sujeto a variación, en función del tiempo disponible. El jurado premiará, sobre todo, la originalidad y la puesta en escena y también habrá “algún detalle” al más rápido.
Los vehículos, con un máximo de dos plazas, deben de ir provistos de un mínimo de tres ruedas, tienen que tener un alto componente de fabricación propia e ir desprovistos de cualquier tipo de tracción, pero se recomienda que incorporen algún mínimo sistema de frenado.
Respecto a la composición de los equipos, el conductor, lógicamente, es obligatorio, pero el tripulante es opcional, aunque será el que en la zona de impulso dote de inercia a la goitibera.
El plazo de inscripciones arrancó el 1 de mayo aunque hasta el 15 de julio todavía está abierto, con un número de equipo por cuadrillas que es ilimitado. Los menores deberán presentar autorización de sus padres o tutor. Los interesados en participar pueden enviar un correo electrónico a alegrios@hotmail.com, indicando el nombre del equipo, cuadrilla a la que representa, además de su nombre, apellidos, DNI, fecha de nacimiento, así como el teléfono de los componentes.
Cuarta edición. La bajada de goitiberas del 6 de agosto, que organiza la cuadrilla de Los Alegríos, pasará a denominarse IV Descenso internacional de Vitoria-Gasteiz, ya que vendrán a participar el japonés Yoshihiro Yamagishi (presidente de la empresa Taketora y embajador mundial de la organización mundial del bambú) y el francés Michel Abadie (presidente de la organización mundial del bambú).
Hora de la prueba. De 12.00 a 14.30 horas.
Recorrido. La salida es desde la iglesia de San Vicente y la meta en la calle Olaguíbel.
Equipos. Será obligatorio el uso de casco homologado (recomendado integral). El circuito dispondrá de una zona de impulso en la salida donde la goitibera podrá
ser empujada. Se realizarán tres mangas en formato contrarreloj. Este punto está sujeto a variación
en función del tiempo disponible.
Se premiará sobre todo originalidad y puesta en escena.
Vehículos. Provistos de un mínimo de tres ruedas, con un alto componente de fabricación propia. Desprovistos de cualquier tipo de tracción. Se recomienda que incorporen algún mínimo sistema de frenado. Máximo de dos plazas.