Podemos aboga por el tercer hilo para el tren entre Vitoria-Pamplona-Logroño
"Hay alternativa, más barata, más social y más ecológica: el tercer hilo", asegura la formación morada
Vitoria. En una nota de prensa, la coalición de Podemos, Ezker Anitza IU y Equo Berdeak ha opinado que la construcción de nuevas vías es "completamente innecesaria" para realizar estas conexiones ya que "solo responde a intereses privados y no al bien común", y ha remarcado que el tercer hilo - una tercera línea paralela al trazado actual en vez de realizar una obra nueva preparada para la alta velocidad- es una alternativa "más barata, social y ecológica".
Elkarrekin Podemos ha recordado que el Ministerio de Fomento, a preguntas del diputado por Álava Juantxo López de Uralde en el Congreso, ya reconoció que implementar el ancho internacional en el trazado actual mediante tercer hilo era perfectamente viable desde el punto de vista técnico y de rentabilidad para las conexiones entre Vitoria y Pamplona por la Llanada Alavesa, y entre Miranda y Logroño.
Respecto al proyecto de nuevas vías de alta velocidad en la conexión Miranda-Vitoria, José Damián García-Moreno, candidato a las Juntas Generales de Álava, ha afirmado que Álava "no quiere un proyecto destructor del territorio" y que los vecinos de Ribera Bajo han advertido de que de materializarse ese proyecto las vías pasarán a "pocos metros de sus casas".
"Hay alternativa, más barata, más social y más ecológica: el tercer hilo. Pongámonos manos a la obra para que Álava sea un ejemplo, también, en el campo de las infraestructuras de alta velocidad", ha finalizado la candidata a diputada general de Álava por la formación morada, Arantxa Abecia.
Más en Araba
-
Detenido en Vitoria por amenazar a otro con dos cuchillos en una discusión de tráfico
-
Gasteizko Udalak 350.000 euro banatuko ditu eraikuntzan, birgaitzean eta IKTetan langabeak kontratatzen laguntzeko
-
Vitoria aplicará un Plan de Choque de Vivienda para construir 3.000 pisos protegidos en tres años
-
La alcaldesa de Vitoria plantea bonificaciones de hasta el 95% en la cuota del ICIO para proyectos empresariales que generen empleo