La empresa litalsa ultima su venta
La sociedad MCH Private Equity será la propietaria El fundador de la firma de litografía de Oion mantiene acciones
oion - La empresa Litalsa, de Oion, una de las principales industrias del mundo dedicadas a la impresión y barnizado sobre chapa, especialmente para la industria agroalimentaria, ultima la venta de la mayoría del capital social con la sociedad MCH Private Equity, según informan fuentes financieras y próximas a la firma.
Creada hace 46 años con unas modestas dimensiones de apenas mil metros cuadrados, la firma alavesa se ha convertido en un gran complejo industrial, dotado de la más moderna maquinaria y con una plantilla de unas 300 personas en momentos de máxima actividad. En los últimos años ha invertido más de 14 millones de euros en mejoras y equipos y, en estos momentos, acomete una nueva ampliación de superficie, tras haber logrado una calificación de suelo industrial de una parcela vecina que estaba mal catalogada.
Según los datos de la propia empresa, en el año 2017, Litalsa facturó 31.184.000 euros, un 21,47% más que en 2016, lo que le sigue confirmando como la mayor empresa de litografía y barnizado independiente del mundo. Su expansión le ha llevado a duplicar la facturación en los últimos cinco años y con grandes expectativas de internacionalización para los próximos años. Litalsa trabaja para los mayores fabricantes del mundo de envases y otros productos de metal. Siempre involucrada en las mejoras tecnológicas, incorporó recientemente la impresora más avanzada del mercado, la primera instalada en el mundo y ha sido galardonada recientemente con el premio mejor impresor del año KBA. También está entre las diez mejores empresas de Europa, después de haberse presentado 32.000 europeas a esa designación.
La mayor parte del capital de Litalsa está en la sociedad Realza desde mayo de 2015 y han sido tres las empresas de capital riesgo que habían mostrado interés en comprar el paquete de acciones de Realza, que saldrá definitivamente de Litalsa: Artá Capital (Grupo March) y Magnum, que habían mostrado interés en la compra, pero que no llegaron a materializar una oferta, ya que en principio se aceptó la propuesta por MCH Private Equity. Aunque no se ha hecho público el compromiso final, ya que quedan algunas negociaciones, Litalsa está valorada en 80 millones de euros. Lo que si se da casi por seguro es que el fundador, Juan Inchausti, mantendrá su paquete de acciones y seguirá desarrollando trabajos de gestión en la empresa en la que actualmente es director general.
trabajadores. Ha llegado a tener la empresa Litalsa de Oion en momentos de máxima actividad.
Más en Araba
-
"Hay preocupación e incertidumbre por los aranceles, pero lo que me encuentro es valentía"
-
Álava cierra sus fiestas en Estíbaliz
-
En imágenes: Ambiente de celebración para despedir las fiestas de Álava durante el Día de Nuestra Señora de Estíbaliz
-
Ampliado hasta el día 6 el plazo para pedir las ayudas a la cosecha en verde de viñedos