Gasteiz/Lisboa - La Guía Michelin, icónica publicación considera auténtica biblia de la gastronomía, presentó anoche en Lisboa su edición 2019 para España y Portugal. Una edición que apenas rozó el territorio alavés, donde solo el restaurante del hotel de Marqués de Riscal, de cuyos fuegos se encarga Francis Paniego, logró anoche mantener la codiciada estrella. Por contra, el único astro que lucía Gasteiz hasta ahora, la del Zaldiaran -considerado uno de los gérmenes de la revolución gastronómica vasca, sede del Certamen de Alta Cocina de Vitoria- se apagó ayer catorce años después.
Toques alaveses se mantienen, eso sí, en la figura del chef gasteiztarra Diego Guerrero, que mantiene en DSTAgE de Madrid sus dos estrellas, en el alavés Iñaki Murua, al frente de Ikaro en Logroño -premiado por su “visión muy moderna de la gastronomía riojana”-, y en el Eneko Bilbao, con el vitoriano Iker Barrenetxea-Arando como jefe de cocina, estos dos últimos premiados anoche con una estrella Michelin cada uno. Unos destellos con acento alavés que pierden, no obstante, la compañía del restaurante propiedad de Gonzalo Antón con Patxi Eceiza en las cocinas. El restaurante que dirige Francis Paniego, en el hotel de cinco estrellas Marqués de Riscal en las bodegas de Elciego, queda ahora como la única estrella Michelin del territorio alavés.
Por lo demás, la noche gastronómica reconoció al cocinero guipuzcoano Martin Berasategui con dos nuevas estrellas de la Guía Michelín, una para el eMe Be Garrote de Donostia y otra para el Oria de Barcelona, con lo que suma 10 brillos en total, mientas que Eneko Atxa se hizo con la quinta, al recibir la primera para Eneko Bilbao, el restaurante del Palacio Euskalduna. Además, otro restaurante vizcaíno, el Etxanobe Atelier (Bilbao), también ha sido distinguido con una estrella, por su creatividad y “ánimo de sosprender”.
España suma un nuevo tres estrellas con Dani García Restaurante (Marbella, Málaga) en la Guía Michelin España & Portugal 2019, que también otorga la segunda estrella a cuatro restaurantes y la primera a 25. Los nuevos biestrellados son Cocina Hermanos Torres en Barcelona, de los mediáticos gemelos Sergio y Javier, que conservan así la calificación lograda en el ya cerrado Dos Cielos; El Molino de Urdániz en Urdaitz (Navarra); Ricard Camarena Restaurant en Valencia y Alma (Lisboa). Veinticinco restaurantes logran su primera estrella en Madrid (la que más consigue en esta categoría, cinco), Andalucía, Catalunya, Comunidad Valenciana, Euskadi, Castilla La Mancha, Castilla y León, Galicia, La Rioja y Aragón, además de en Sintra, Bragança y Guimarães en Portugal, de forma que la guía contempla 190 establecimientos con esta categoría.
A pesar del nuevo triestrellado, España se mantiene en los once en esta categoría por el cierre el pasado octubre de Sant Pau, de Carme Ruscalleda en Barcelona. En este selecto club continúan los restaurantes vascos Arzak, Akelarre, Martin Berasategui y Azurmendi.
El marbellí Dani García, con más de 20 años en la profesión, se convierte en el primer triestrellado de Málaga y en el segundo de Andalucía -el año pasado la consiguió Aponiente (Cádiz)- gracias a una cocina contemporánea que bebe de la tradición andaluza. De los hermanos Sergio y Javier Torres destacan los inspectores que han integrado los fogones en la experiencia culinaria del comensal al convertir su restaurante en “una gran cocina abierta con mesas”, y de David Yárnoz, que “a base de talento y personalidad desarrolla una cocina creativa que exalta los productos de proximidad de Navarra” en Molino de Urdániz.
En la gala celebrada anoche en el Pavilhão Carlos Lopes de Lisboa, el director de la Guía Michelin España & Portugal, José Vallés, destacó que tres de las primeras estrellas se vayan a lugares abiertos “por chefs ya consagrados”, como Martin Berasategui, que suma diez brillos. Las otras dos son para Eneko Bilbao, de Eneko Atxa, cuyos restaurantes suman ya cinco estrellas, y para Terra de S’Agaró (Girona), de Paco Pérez, quien tiene dos en Miramar, en la localidad gerundense de Llançà. Vallés también destacó que cinco de esos nuevos macarons”van para Madrid, que ha hecho de la “diversidad una de sus señas de identidad”. La publicación fija además “nuevos enclaves de interés gastronómico” como la Costa Blanca de Alicante, y concretamente Calpe, que suma ya tres restaurantes estrellados con la incorporación de Beat y Orobianco a Audrey’s by Rafa Soler. - DNA/Efe