Bodegas Casa primicia se instalará en Elciego
Su nuevo proyecto será esencialmente ecológico y para vino de alta gama
Elciego - Bodegas Casa Primicia construirá una bodega en el término municipal de Elciego cuando finalicen los procedimientos de cambio de uso del suelo que se han tenido que acometer para hacer posible su edificación. Su construcción se ha proyectado en la zona de la ladera de San Vicente, en un emblemático espacio desde el que se divisa una de las mejores vistas de la localidad y de los edificios que conforman la villa. En su diseño, muy espectacular y moderno, habrá un importante componente de innovación enológica, acorde con la notable evolución que está teniendo esa actividad en la Denominación de Origen Calificada (DOC) Rioja, porque según explica Iker Madrid, director de Primicia, a DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA, “será una instalación muy moderna pero con un gran respeto paisajístico y medioambiental, en la que elaboraremos, con una selección muy rigurosa de las uvas, vinos ecológicos y de la gama premium”. Madrid resume la iniciativa en la expresión “boutique ecológica”.
Sin embargo, en estos momentos todo ello es solo un proyecto sobre papel, enmarañado en un tedioso procedimiento administrativo multiinstitucional, ya que el lugar donde pretende construir la familia Madrid necesita una adecuación en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que lo permita.
Por esta razón, el Ayuntamiento de Elciego ha promovido una modificación puntual del PGOU con el objeto de modificar un artículo del planeamiento para permitir la ubicación de las bodegas a menos de 500 metros del suelo urbano o urbanizable que tenga la calificación global de industrial. La actual redacción exige que esta distancia se mantenga desde el límite del suelo urbano o urbanizable, sin diferenciar el suelo urbano residencial del suelo industrial. En Elciego, parte del suelo urbano industrial está ya ocupado por bodegas, por lo que carece de sentido imponer un retiro de 500 metros a partir de las zonas industriales para la construcción de nuevas bodegas.
Dado que el proyecto de Primicia sigue manteniendo el retiro de 500 metros con respecto a los suelos residenciales, desde la Diputación Foral de Álava y desde el Ayuntamiento de Elciego se está facilitando el proceso para que se pueda autorizar su construcción en los primeros meses de 2019. Para ello se ha considerado que la modificación puntual que se plantea busque permitir la implantación de nuevas bodegas en zonas más próximas a las industrias y, de este modo, obtener un mejor aprovechamiento de las infraestructuras existentes tales como las redes de distribución de agua, saneamiento, electricidad o telecomunicaciones, así como las propias infraestructuras de comunicación viaria. Este mejor aprovechamiento o eficiencia de uso y consumo de estos recursos se basa en un simple criterio de proximidad: a menor distancia, mayor eficiencia de los recursos. Con esta alternativa se mantendría la distancia de 500 metros al suelo residencial en cualquiera de sus modalidades, urbano o urbanizable, que establece actualmente el PGOU, con lo que se preserva el grado de protección a la salud de la población de Elciego.
Bajo esa premisa, la Diputación trasladó la información a todos los organismos relacionados con el uso del suelo, desde URA a la Cuadrilla de Rioja Alavesa, departamentos forales, asociaciones y varias direcciones generales del Gobierno Vasco relacionadas con el patrimonio cultural, natural o la administración ambiental, que durante seis meses han estudiado la iniciativa y aportado alegaciones que han sido más de precaución para no transformar en exceso el paisaje. De hecho, el Departamento de Agricultura vio con buenos ojos el proyecto porque la modificación propuesta es positiva desde el punto de vista sectorial, por permitir la construcción de bodegas en lugares en los que ahora no es posible ubicarlas y potenciar así la viticultura de Rioja Alavesa.
Con toda esa información a finales de septiembre, el Departamento foral de Medio Ambiente decidió formular el Informe Ambiental Estratégico de la 1ª Modificación Puntual del Plan General de Ordenación Urbana de Elciego, con lo que poco después se envió al Ayuntamiento de Elciego para su valoración y aprobación.
Esa valoración se llevó a cabo ayer, en el primer Pleno que se celebraba tras recibirse en la corporación municipal el dossier ambiental, ya que el interés del Ayuntamiento, según expresó el alcalde, Luis Aldazábal, en la sesión plenaria, era el tratar de acelerar estos trámites que son muy lentos, ya que aún debe pasar por la Comisión de Urbanismo y por la Comisión de Ordenación del Territorio. Por ello el Pleno acordó ayer por unanimidad aprobar inicialmente el Plan Especial para la implantación de bodega en la parcela 353 del polígono 6 en el término municipal de Elciego y abrir el plazo de 20 días para que el expediente pueda ser estudiado por los interesados. En el caso de que no haya alegaciones se enviará de nuevo a la Diputación para continuar con los últimos pasos de este procedimiento para que el ayuntamiento pueda conceder la licencia de obras.