VITORIA - La tradicional jornada festiva con la romería a las campas de Olarizu y subida al cerro desde el que se divisa toda la capital alavesa, tuvo ayer más presente que nunca la sombra de los 10 metros de altura de hormigón armado, en forma de cruz, que coronan los 709 metros del monte. Nunca en ninguna de las 66 romerías que se han celebrado, desde que el 23 de noviembre de 1952, terminara la colocación del monumento, todos los ojos habían estado puestos en ella tanto como ayer. Su derribo y sustitución por un nuevo símbolo o el traslado fuera de los dominios del término municipal de Mendiola, según acuerdo de la Junta Administrativa, se han convertido en la serpiente informativa de este final de verano antes de retomar la actividad institucional.

“El asunto está zanjado”, sentenció con rotundidad el alcalde, Gorka Urtaran, a primera hora de la mañana, antes de acometer la visita institucional a 33 de los mojones que delimitan el término municipal, por la zona norte de Gasteiz. El regidor comandó una amplia representación política municipal y foral, de 26 integrantes, que a bordo de diez todoterrenos se desplazó hasta Armikelo para iniciar un recorrido de 7,5 kilómetros. Se sucedieron en el camino conversaciones de camaradería entre los representantes de todas las formaciones, mientras la visita a cada mojón corroboró que se encontraban todos en su lugar y se firmaron las actas de verificación correspondientes.

Coincidiendo con una jornada tan señalada, la Junta Administrativa de Mendiola y la comisión vecinal que afronta la cuestión, se reafirmó en la intención de “gestionar y ejecutar la decisión” adoptada en la sesión del 15 de abril y “examinar los siguientes pasos a dar”, explicó su portavoz, Ibon Urizar. Desvelaron sus representantes la celebración de dos reuniones con el Ayuntamiento de Gasteiz y estar “a la espera de una respuesta oficial del alcalde, Gorka Urtaran, más allá de las declaraciones en los medios de las últimas fechas”, concretó Urizar. No hubo una licencia de construcción para colocarla en su lugar, y suena raro pedirla ahora para derribarla”, expresó como opinión, Koldo Camón, otro de los representantes.

CAMPA LLENA POR LA TARDE Ajenos a esta cuestión, fueron miles los vitorianos que terminaron acercándose, sobre todo por la tarde, hasta Olarizu. El color gris del cielo y la amenaza de lluvia no despertó el apetito masivo, a la hora de saborear la alubiada popular, que se ofreció como almuerzo, a las 12.30 horas. La afluencia fue masiva durante la tarde cuando el sol asomó con fuerza. Muchos fueron los romeros que dieron cuenta en un abrir y cerrar de ojos de una nueva edición del pintxo de ternera solidario, a beneficio de cáritas, organizado por DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA dentro de la causa La solidaridad no está en crisis. No faltaron tampoco las actuaciones musicales y juegos infantiles, además de la ineludible cita con la cucaña como parte del programa. A las 20.00 horas, la comitiva emprendió el regreso a la Plaza Nueva, donde un toro de fuego decretó el regreso a la normalidad a partir de hoy en la actividad de Gasteiz.

Romería centenaria. Los indicios de la celebración de esta tradición se remontan al año 1590 cuando ya hay constancia de esta romería en la pradera ubicada en los exteriores de una minúscula población.

Colocación de la cruz. En noviembre de 1952 se culminaron las tareas de colocación de la cruz de hormigón armado, de 10 metros de altura, coronando los 709 metros del cerro.

Derribo o traslado. La Junta Administrativa de Mendiola acordó, el pasado 15 de abril, solicitar el derribo o traslado de la cruz de la cima del monte. El Ayuntamiento, con el alcalde Gorka Urtaran al frente, se ha manifestado con rotundidad a la hora de conservarla en su sitio y no conceder la licencia para derribar el monumento de la cruz.