Vitoria - La Blanca este año se ha propuesto ser más morada. No en vano, este color, símbolo contra la desigualdad y la violencia de género, que inundó las calles de Vitoria y el de otras 119 urbes del Estado, en la ya histórica movilización del pasado 8 de marzo, es con el que el Ayuntamiento pretende que se tiña Gasteiz durante sus celebraciones patronales, al ser la máxima expresión de la tolerancia cero hacia todo tipo de actitudes machistas, incluidas también las discriminaciones contra el colectivo LGTBI. Por ello, la campaña de Igualdad de este año, presentada ayer, justo a un mes de las fiestas, bajo el lema Jailarai, berdintasunaz blai!, anima a que residentes y visitantes acudan con prendas lilas a la bajada de Celedón, jornada en la que el mismo aldeano de Zalduondo hará lo propio con su paraguas, además de distribuir camisetas entre los asistentes y lanzar balones. Mismo tono con el que durante los días de fiesta se iluminarán el kiosco de La Florida, Los Arquillos, la pérgola de Sancho el Sabio y la Catedral de Santa María, entre otros

Como explican la edil de Igualdad, Jaione Aguirre, y la jefa del Servicio, Mireia Espiau, “el Ayuntamiento refuerza sus dispositivos de información, prevención y atención frente a agresiones machistas en fiestas y propone una actitud proactiva de la ciudadanía”. La razón de ello se debe, según remarca Aguirre, a que “no se trata de quedarnos en un lema o una acción simbólica. Invitamos a todas las personas a dar un paso adelante y de forma cómplice y activa favorecer que las mujeres y la población LGTBI podamos disfrutar de unos espacios festivos libres de actitudes machistas”.

Así, desde el Consistorio proponen “una actitud positiva y participativa” a favor del empoderamiento de las mujeres y del colectivo LGTBI y hacen un llamamiento a la “tolerancia cero” especialmente a los hombres, a los que piden que se planten ante posibles actitudes machistas de las que sean testigos. “Es clave que podamos orientar a la ciudadanía sobre las pautas a seguir para una primera actuación ante estos casos de agresiones”, remarca la concejala, que pide la implicación “de todos” para no permitir “ni una actitud machista, ni un chiste, ni un comentario degradante, ni un gesto LGTBIfóbico, que también es violencia machista”.

Para visibilizar este compromiso, se iluminarán de morado edificios del centro y del Casco Viejo, además de plantear a las personas que acudan el 4 de agosto a que lleven prendas o algún objeto de color morado.

La balconada de San Miguel, además, lucirá dos grandes lonas con los lemas (Jailarai, berdintasunaz blai! y Vitoria-Gasteiz ciudad libre de agresiones machistas).

Acciones de calle Una de las grandes novedades de este año vendrá con la acción específica de sensibilización a través del trabajo de dos educadores de calle que se moverán por el entorno festivo. En concreto, se dirigirán a hombres “para avanzar hacia un cambio de roles y trabajar la impunidad y tolerancia cero hacia las actitudes y comentarios machistas”, aclaró Espiau.

Aparte, se colocará en la confluencia de las calles Postas y Lehendakari Aguirre un punto de información Beldur Barik Gunea, con dos especialistas en prevención de violencia machista con jóvenes. La novedad es que ofrecerá acompañamiento para una primera actuación de casos de violencia machista, en coordinación con el SMUS (Servicio Municipal de Urgencias Sociales) y la Policía Local. Este stand estará abierto, de 17.00 a 23.00 horas, del 4 al 9 de agosto.

Bajada de Celedón. El Consistorio de Vitoria hace un llamamiento a que las personas que acudan a recibir a Celedón el día 4 de agosto lleven prendas u objetos de color morado al encuentro en la plaza de la Virgen Blanca. Esa cita contará, además, con distintos materiales: la balconada se vestirá con dos lonas: una con el lema y la imagen de igualdad en estas fiestas (’Jailarai, berdintasunaz blai!’) y otra con el lema ‘Vitoria-Gasteiz, ciudad libre de agresiones machistas’. Se distribuirán camisetas entre las personas asistentes y se lanzarán balones lilas entre el público de la Virgen Blanca.

Iluminación de edificios. El Ayuntamiento iluminará en morado distintos edificios de la ciudad: además de la fachada de la Casa Consistorial y Los Arquillos, el kiosko de la Florida, el palacio Zulueta, la Casa del Cordón, la Virgen Blanca, la pérgola de Sancho El Sabio?

Beldur Barik Gunea. Estará en la confluencia de las calles Postas y Lehendakari Aguirre, del 4 al 9 de agosto, de 17.00 a 23.00 horas. La novedad de este año es que ofrecerá acompañamiento y los recursos necesarios para una primera actuación de casos de violencia machista, en coordinación con el SMUS y la Policía Local.

Educadores de calle. Dos especialistas en prevención de la violencia machista se moverán por los espacios festivos acercándose directamente a los jóvenes, especialmente si son hombres. Teléfonos de atención y denuncia. El Ayuntamiento de Vitoria dispondrá como todos los años de los teléfonos de atención y denuncia durante las 24 horas del día: son el 945 13 44 44, del Servicio municipal de Urgencias Sociales, y el 092 de Policía Local.

Material de sensibilización. Se repartirán 300 carteles en establecimientos hosteleros del centro de Vitoria, cuarenta carteles para las cuadrillas de blusas y neskas y cien a Tuvisa como herramienta de sensibilización.