VITORIA - La oferta educativa para el curso 2018-19 en la capital alavesa contará con un nuevo centro como el Instituto de Educación Secundaria ubicado en Zabalgana, que abrirá sus puertas el viernes 7 de septiembre. Esa jornada, dedicada a la rutinaria y protocolaria presentación de alumnos y profesores, cruzarán el umbral y estrenarán el edificio los primeros 198 alumnos de primero, segundo y tercero de Educación Secundaria. Ellos van a tener el privilegio de ser los primeros en cursar esta etapa de su formación académica en un equipamiento, que ha encabezado la lista de demandas de los 25.000 vecinos del gran barrio del oeste de Gasteiz.

Ayer fue el turno de la visita institucional para comprobar de primera mano el resultado de unos trabajos que, por valor de 8,1 millones de euros, han supuesto levantar “la infraestructura más importante, en volumen y capacidad, construida los últimos cinco años por el Gobierno Vasco”, ensalzó en su discurso el lehendakari, Iñigo Urkullu. En compañía de la consejera de Educación, Cristina Uriarte; del alcalde de Gasteiz, Gorka Urtaran; del arquitecto encargado de diseñar el edificio, Fernando Ortega, y del director del centro, Carmelo Muñoa, fueron recorriendo una parte de las instalaciones y conociendo las peculiaridades del inmueble, ubicado en la calle Portal de Zuazo. Tras concluir el recorrido que les llevó a adentrarse por el patio, pista polideportiva, aulas de actividades y unas clases aún desprovistas de las mesas, sillas y resto de equipamientos, el regidor gasteiztarra puso en valor la construcción del centro educativo cómo la “respuesta del Ayuntamiento a las necesidades expuestas por los vecinos, que tenemos en cuenta”. Aludió en esa argumentación al cercano centro cívico de Zabalgana que, desde el pasado octubre, ofrece su amplia oferta a los vecinos

planta de 11.300 metros El nuevo instituto distribuye sus instalaciones, en forma de U, en planta baja y dos plantas superiores con cuatro cuerpos diferenciados. El edificio principal rectangular para usos comunes, alberga el acceso principal y las aulas que serán comunes para el alumnado de la ESO y el Bachillerato en dos volúmenes edificatorios diferentes. El espacio que queda entre ambos conforma el patio de recreo, y en el volumen que acoge el gimnasio y la pista cubierta está adosado el edificio de la ESO.

Son en total 11.369 metros cuadrados construidos en los que se ubican siete líneas de Educación Secundaria Obligatoria y otras cuatro de Bachillerato. Serán en total 36 aulas, repartidas en 28 para estudiantes de Secundaria y las ocho restantes para los bachilleres. Hay 10 aulas para seminarios, dos de educación especial, otras dos de diversificación curricular y un taller de educación especial. Entre los equipamientos la pista exterior cubierta cuenta con 1.020 metros cuadrados, los vestuarios ocupan 750 y para el comedor y office se han dedicado 316 metros cuadrados. En la zona de actividades hay aulas para música, dramatización, audio, informática, tecnología, dibujo o artes plásticas y visuales, entre otras.

inicio al 20% de ocupación La entrada en funcionamiento del instituto con esos 198 estudiantes va a suponer inaugurar el centro con un 20% del total de los 940 alumnos de capacidad máxima para los que se ha previsto. Los primeros ocupantes de las aulas van a ser los estudiantes de primero y segundo de Secundaria, que en estos dos cursos previos han tenido que recibir las clases en lo que fue el antiguo centro Ramiro de Maeztu. El 10 de septiembre arrancará de manera oficial el nuevo curso con esos dos cursos y también se abrirán las clases de tercero para los estudiantes que cursaron los dos primeros en el inmueble de la calle El Caserío, en Ramiro de Maeztu. De esta manera se pone punto final a la provisionalidad que en estos años ha obligado a los adolescentes a desplazarse a otro barrio de la ciudad.

Al margen de esta inauguración, que será toda una realidad dentro de dos meses, el panorama educativo contempla pequeños avances dentro del mapa de Vitoria. Con el centro de Mariturri en marcha, ya se pueden ver las obras en el futuro centro de Infantil y Primaria de Errekabarri, en Salburua. Fue adjudicado por 6,2 millones de euros y las previsiones apuntan a que en septiembre de 2019 pueda acoger a cerca de 700 niños entre dos y doce años. Será un edificio de tres cuerpos y un amplio patio de recreo rematado con zona ajardinada que se levantará en la parcela de casi 14.000 metros cuadrados. Otra de las novedades es Aldaialde donde siguen los avances en el proyecto.