VITORIA - El semillero de agricultura ecológica del proyecto Basaldea, ubicado en las inmediaciones de Abetxuko, planea cambios en su reglamento de uso, disfrute y aprovechamiento de las once subparcelas con el objetivo de ampliar sus años de uso y estirar de los cinco actuales hasta los diez el periodo de explotación de los mismos. Según ha podido confirmar DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA, este es el más notable de los tres cambios que va a introducir el Departamento de Empleo y Desarrollo Económico Sostenible en el documento que regula esta iniciativa para la generación de nuevas explotaciones de agricultura ecológica orientadas a personas emprendedoras que deseen desarrollar un proyecto de estas características, poniendo a su disposición terrenos, equipamientos e infraestructuras comunes.

La segunda de las modificaciones se centra en facilitar la compatibilidad con una explotación privada. De esta manera, si la persona adjudicataria se convierte en propietaria de terrenos de esta naturaleza, una vez instalada en alguna de las parcelas de Basaldea, dispondrá de un plazo de doce meses para renunciar al terreno municipal adjudicado. Este año para abandonar la ubicación en Abetxuko se considera tiempo necesario para gestionar el traslado de la empresa a ese nuevo terreno de propiedad particular.

Por último, el tercero de los cambios se orienta a la formación de los usuarios y agricultores de cada parcela. Cuando el nuevo reglamento entre en vigor se va a exigir, a quienes soliciten la explotación de uno de estos huertos, contar con un documento de uso profesional de productos fitosanitarios de nivel básico.

trámites de modificación Una vez planteadas las novedades, se deben dar los pertinentes pasos burocráticos dentro del Ayuntamiento con la aprobación de los mismos por parte del máximo órgano del gabinete Urtaran como es la Junta de Gobierno Local. A partir de ahí se remitirá a la comisión correspondiente para su debate, se abrirá un plazo para la presentación de enmiendas y la posterior y definitiva aprobación con una votación en el Pleno municipal. Toda esta sucesión de trámites llevará a que el nuevo reglamento pueda estar definitivamente en marcha “entre los meses de junio y julio”, concretaron desde fuentes municipales. Estos cambios para hacer más atractivo el acceso y uso del semillero de Basaldea y lograr poner en marcha una empresa de agricultura ecológica apuntan a “nuestro compromiso con el primer sector de la economía y con Gasteiz como municipio que hace bandera del paisaje rural y el consumo local de los productos allí cultivados”, explicó Nerea Melgosa, concejal del área de Desarrollo Económico Sostenible.

A la hora de explicar y cimentar las razones de estos cambios, aludió la edil jeltzale a la iniciativa de “largo recorrido” que supone el proyecto Basaldea y la “necesidad de un largo plazo para consolidarse y aumentar” la presencia de empresas de horticultura ecológica. “Buscamos hacerlo más atractivo, sobre todo, mediante la ampliación del plazo máximo de uso de las parcelas”, explicó Melgosa.

tres parcelas en cultivo Esta novedosa iniciativa se puso en marcha a finales del año 2016 aprovechando una amplia finca municipal, situada entre la carretera A-624 y el río Zadorra. Se ha dividido todo el terreno en once subparcelas individuales de entre 1 y 1,5 hectáreas, además de una parcela de uso común dónde se ubican los invernaderos, uno por subparcela, de unos 300 m2. El espacio destinado a huertas ocupa media docena de parcelas de titularidad municipal. La superficie total de las parcelas es de 21.32 hectáreas. Descontando la superficie a emplear para temas de riego, caminos e instalaciones comunes, la prevista para cultivar es de 19. En marzo del año pasado se recibieron cuatro ofertas interesadas en acceder al semillero, que planteaban el desarrollo de la horticultura ecológica combinándola a su vez con actividades como el agrocompostaje, la comercialización de la producción y el desarrollo de relaciones de colaboración con el vecindario y alianzas con otras empresas de producción ecológica. De esas cuatro propuestas iniciales, hubo dos que por diferentes motivos no pudieron llegar a cultivar los terrenos asignados. A las únicas dos que restaban, se les ha unido este año un tercer productor en el inicio de este ciclo.

En la actualidad son tres las parcelas disponibles que están ocupadas y que van a tener producción a lo largo de este 2018. Se trata de tres porciones de terreno de los de mayor superficie de los once totales. Corresponden a parcelas que tienen, 1,2, 1,3 y 1,4 hectáreas de extensión. Todas ellas en su conjunto suman 3,9 hectáreas cultivadas del total de las 19 que se ofertan a los emprendedores que se quieren adentran en el mundo de la agricultura ecológica y los productos locales. El objetivo del Ayuntamiento es alcanzar la plena ocupación de las ocho restantes, siendo conscientes de que se trata de un “proceso largo por diferentes motivos”, reconoció Melgosa. Las diferentes etapas formativas que hay que superar para llegar a constituir una empresa de agricultura ecológica, son una de las primeras trabas que aparecen en el camino de estos emprendedores. A ello se suma la situación actual del mercado laboral, con un incremento en la demanda de mano de obra en la industria y los servicios, lo que hace difícil “fomentar la empleabilidad en el sector primario”, admitió Melgosa. Por último, el hecho de que la explotación agrícola tenga que ser de carácter ecológico, con unos requisitos añadidos a la agricultura convencional, hace que el público objetivo para desarrollar un proyecto de este tipo sea “más reducido” y no contribuya a generar muchas solicitudes para cultivar las parcelas libres que esperan nuevos usos.

Ampliación de años de uso. En la actualidad se concede el uso de las parcelas para un plazo de cinco años. Se pretende aumentar y doblar hasta los diez años el tiempo en el que los usuarios podrán disfrutarlas y aplicar las técnicas de agricultura ecológica que se señalan dentro del proyecto Basaldea.

Compatibilidad privada. Si una persona adjudicataria de una parcela de Basaldea se convierte en propietaria de terrenos de esta naturaleza, dispondrá de un plazo de 12 meses para renunciar a la subparcela adjudicada y proceder a los trámites de traslado al nuevo terreno.

Formación. Se incorpora un nuevo requisito formativo como es disponer de un carné de usuario profesional de productos fitosanitarios de nivel básico,

Tramitación. Tras aprobarlo la Junta de Gobierno Local, se enviará a comisión, se abrirá el plazo de enmiendas, antes de la aprobación definitiva “entre los meses de junio y julio”.

La responsable de Desarrollo Económico Sostenible del Ayuntamiento apunta a que con estas novedades se busca “aumentar la presencia” de empresas de horticultura ecológica en una iniciativa que demuestra el “compromiso con el primer sector , el paisaje rural y el consumo local de los productos ahí cultivados”.

20%

Hectáreas ocupadas. Actualmente hay tres de las doce parcelas de Basaldea en explotación. Son superficies que oscilan entre las 1,2 y 1,4 hectáreas, que suponen un total de 3,9 en cultivo, de las 19 hectáreas totales que forman parte del proyecto.