El movimiento LGTBI exige acabar Con la “impunidad” de los agresores
El gobierno trabaja ya en las prioridades del diagnóstico local
vitoria - El colectivo Lumagorri HAT incidió ayer en la necesidad de acabar con la “impunidad” que acostumbran a encontrar quienes atacan a la diversidad sexual y de género, ya sea a través de las agresiones físicas, del acoso o de cualquier tipo de expresión discriminatoria. Uno de los puntales del activismo LGTBI en Gasteiz, de boca de su portavoz Amets Martínez de Heredita, se refirió así a los preocupantes datos recopilados en el primer informe sobre agresiones LGTBI-fobas que se realiza en la ciudad, precisamente gracias al impulso de este colectivo y la ayuda del Ayuntamiento. En él, como ya detalló ayer este periódico, se han contabilizado al menos 15 casos de este tipo entre los meses de abril de 2017 y este 2018.
En sus conclusiones, el informe apela a la necesidad de que se mejore la formación de la policía y de los profesionales sanitarios en este campo, apunta también a la importancia de que se dé una mayor coordinación entre los propios servicios sanitarios, la Fiscalía y las instituciones, de que se realicen campañas específicas contra la LGTBI-fobia, de que se “amplifique” el mensaje de la importancia de denunciar todas las agresiones y de que se cree un observatorio local contra los delitos de odio por orientación sexual e identidad de género. La Virgen Blanca será escenario esta tarde (19.30 horas) de la tradicional movilización con motivo del Día Mundial contra la LGTBI-fobia.
La responsable de Igualdad en Vitoria, Jaione Aguirre, que acompañó a Martínez de Heredita en la presentación del informe en el Ayuntamiento, avanzó que el gobierno municipal está elaborando una agenda que incluirá la puesta en marcha de las prioridades detectadas en el Diagnóstico sobre las realidades de la población LGTBI también presentado este año, entre las que se incluye este observatorio.
Los grupos de la Corporación municipal harán pública hoy una declaración institucional con motivo del día mundial, al tiempo que mañana viernes se celebrará en el centro cívico Aldabe (18.30 horas) una mesa redonda sobre la representación de la diversidad sexual y de género en el arte, con Encina Villanueva Lorenzana, especialista en arte y feminismos, y Mikel Arranz, estudiante que hablará sobre la transfobia a partir de su obra plástica Teramorfoak. El acto, que se suma a las distintas actividades programadas por Lumagorri HAT en colaboración con Orbain, se clausurará con el concierto de Viruta.
La responsable de Igualdad avanzó que el gobierno municipal está elaborando una agenda que incluirá la puesta en marcha de las prioridades detectadas en el diagnóstico LGTBI local, entre ellas el observatorio de delitos de odio.
Más en Araba
-
Pradales: "Necesitamos mayor ritmo para descarbonizar nuestra industria y es decisivo el suministro energético”
-
En imágenes: Pradales visita la planta de Vidrala en Laudio
-
Vidrala reclamará por las “pérdidas millonarias” que le causó el apagón masivo
-
Bodas de oro en el 'corazón' de Txagorritxu y Gazalbide