Podemos pide una ordenanza sobre publicidad institucional en Vitoria
Hinojal censura que las campañas "se repartan sin criterios definidos, de forma arbitraria".
Vitoria. El portavoz de Podemos, Jorge Hinojal, ha explicado en rueda de prensa que actualmente este servicio lo realiza una agencia que recibió en 2016 la adjudicación de esta tarea por dos años, con un presupuesto de 1,1 millones de euros para contratar la publicidad en los medios (550.000 euros al año), lo que hace que las campañas "se repartan sin criterios definidos, de forma arbitraria".
"Creemos que esto no es responsable ni transparente", ha asegurado Hinojal, que ha recordado que este contrato acaba en 2018, por lo que ha pedido que se abra un debate sobre la externalización de este servicio al entender que "se podría prestar desde el propio Ayuntamiento, tal como hacen otras administraciones".
De forma paralela el portavoz de la formación morada ha planteado que se establezcan mediante una ordenanza municipal "criterios objetivos para la contratación de espacios publicitarios" para "acabar con la arbitrariedad".
Tras el análisis de la documentación de esta contrata el concejal ha detectado "varios puntos preocupantes", como que el pliego de adjudicación ya contempla un listado de medios de comunicación "que obvia a otros medios que son de referencia para la ciudadanía", o que "no hay criterios preestablecidos para decidir qué medio y qué espacio se contrata".
"Se hace en función del contenido informativo y el público potencial al que se dirige cada acción, y se hace hincapié cada vez en uno u otro soporte", ha asegurado Hinojal, quien ha dicho que esto supone que "según los intereses se le da a un medio o a otro, lo que otorga al equipo de gobierno la posibilidad de disponer de esta partida para lo que considere oportuno para sus propios intereses".
El concejal de Podemos ha explicado que en 2017 el presupuesto se repartió entre los medios con un 45 % para la prensa escrita, el 28 % para las emisoras de radio, un 23 % a la prensa digital y un 4 % a las televisiones.
Respecto al contenido de la ordenanza que ha solicitado, Hinojal ha defendido que abarque tanto al Ayuntamiento "como a sus organismos públicos dependientes" con "criterios imparciales como pueden ser los distintos índices de medición de audiencias", y se ha mostrado dispuesto a dialogar sobre ello con el equipo de gobierno, aunque sin descartar que la iniciativa se debata en el pleno.