Telefónica será la encargada de extender la banda ancha con el plan ‘araba konektada’
Es la adjudicataria del contrato para desplegar Internet por ÁlavaLa Diputación destinará 2,6 millones
El programa Araba Konektada, el plan elaborado por la Diputación Foral de Álava para extender la banda ancha por todos los pueblos del territorio, se llevará a cabo de la mano de Telefónica, que ha resultado adjudicataria del contrato de la subvención para la extensión de la red por Álava.
La ayuda está destinada a incentivar a los operadores de telecomunicaciones que de otra manera no estarían interesados en extender la banda ancha y fibra óptica en un territorio como el alavés, de gran superficie y de pocos clientes potenciales al disponer de una población dispersa en muchos y pequeños núcleos de población.
Finalmente, serán 2.699.922 euros los que se destinarán a este fin, cantidad que saldrá del Plan Foral de Obras y Servicios. Para la teniente de diputado general y diputada de Desarrollo Económico y Equilibrio Territorial, Pilar García de Salazar, la adjudicación del contrato supone “un paso realmente importante que significa el lanzamiento definitivo del plan Araba Konektada, ya que la mayor parte de los trabajos que se inician a partir de ahora servirán para la instalación de infraestructuras y equipamientos necesarios para llegar a cualquier punto de Álava”.
La subvención a la conocida empresa de telecomunicaciones implicará, además de la puesta en marcha de las infraestructuras, la obra civil y los equipamientos, “la creación de un observatorio externo que garantice la ejecución de la extensión de la red y su perdurabilidad en tiempo y calidad de servicio”. Desde la institución foral recuerdan también que, una vez Telefónica active la banda ancha en las diferentes localidades, los precios que los vecinos de las pueblos pagarán por disponer del acceso serán similares al que las operadoras ofrecen en Vitoria, donde su despliegue es completo. Es decir, los habitantes de los pueblos donde la extensión de la banda ancha sea más complicada y costosa no sufrirán en ningún modo un sobrecoste en su factura para compensarlo los gastos que esto pueda suponer a la compañía.
Desde el Departamento de Desarrollo Económico y de Equilibrio Territorial trabajan de hecho para que en el 100% del territorio se cumplan los requisitos marcados desde la denominada Agenda Digital de Europa para 2020, que establece los objetivos de alcanzar para ese año la universalización de la banda ancha -al menos treinta megas- a toda la población y lograr que en 2020 el 50% disponga de servicios contratados de fibra óptica y banda ancha ultrarrápida, con velocidades de más de cien megas.
gobierno vasco Además de las actuaciones relacionadas directamente con el plan foral, la Diputación ha sumado el apoyo del Gobierno Vasco para contribuir a la mejora competitiva de la economía y de la industria vasca, así como en la igualdad de oportunidades en el acceso a la conectividad por parte de personas que residen en núcleos de mayor o menor población, pues la alta dispersión de los núcleos de población de Álava hace más complicado el despliegue de los servicios de banda ancha en relación con Gipuzkoa y Bizkaia. El objetivo de la Diputación pasa por que el acceso a Internet de alta velocidad banda ancha de al menos 30 megas o fibra óptica con un mínimo de 100 megas a la práctica totalidad del territorio alavés en octubre de 2019.
Para conseguir cubrir el 100% de las viviendas alavesas, la Diputación ha coordinado la citada implicación autonómica con el lanzamiento de la presente convocatoria de subvenciones para el desarrollo de los servicios de banda ancha -al menos treinta megas- en aquellos núcleos de población y zonas diseminadas del territorio que no hayan sido incluidos en anteriores programas similares.
Y es que para que una administración pública pueda subvencionar este tipo de actuaciones, las entidades de población en las que se desarrollen han de estar catalogadas como zona blanca, es decir, aquella en la que no existen redes de banda ancha de nueva generación y es poco probable que se desarrollen en un futuro próximo -al menos los próximos tres años-.
En este sentido, la situación en el territorio, según los datos publicados por la Secretaría de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital (SESIAD) respectivos a 2017, sitúa en un 14% la población que se encuentra actualmente en zonas blancas, pero en el caso de Álava este espacio corresponde a casi el 90% de las unidades de población del territorio, pues a día de hoy sólo los grandes núcleos poblacionales alaveses, -Vitoria, Llodio o Amurrio- cuentan con una amplia y estable extensión de la banda ancha.
Además de los núcleos de población, el programa Araba Konektada permitirá también la extensión de la banda ancha a alrededor de 3.742 empresas de los 69 polígonos del territorio alavés en las que hasta ahora no contaban con una conexión estable.
Adjudicación. Telefónica se ha hecho con el contrato de 2,7 millones de euros para la extensión de la banda ancha. Se trata de una ayuda destinada a incentivar a los operadores de telecomunicaciones que de otra manera no estarían interesados en extender su red en un territorio como el alavés, con núcleos de población pequeños y dispersos.
90% Es el porcentaje de población del territorio que se encuentra dentro de las denominadas zonas blancas, donde no existe red de banda ancha.