lapuebla de labarca - La antigua fábrica textil Balmoral, uno de los negocios punteros de ese sector, se está transformando en un hotel de lujo gracias a la iniciativa de sus actuales propietarios, la familia Heras Cordón, naturales de la localidad de Lapuebla de Labarca.

Como tal factoría, Balmoral cerró sus puertas en el año 2004, cuando todavía contaba con una plantilla de 17 trabajadores y tras haber suprimido otros 21 puestos de trabajo dos años antes. La tremenda competencia de los productos que entraban al país desde los mercados orientales hirió de muerte a la compañía, fundada por Benanzio Urrutikoetxea, hasta el punto de que las circunstancias obligaron a poner el candado al negocio por su falta de viabilidad. Tras ello, la instalación fue pasando de unas manos a otras, hasta que al final el control total del edificio, tasado en algo más de millón y medio de euros, terminó en poder de la familia Heras Cordón.

Desde el cierre empresarial, el edificio ha permanecido cerrado, pero los propietarios habían encargado el mantenimiento de la zona verde a una empresa, que periódicamente segaba la hierba y controlaba los aspersores de riego.

Fue el anterior alcalde de Lapuebla de Labarca, Daniel Espada, amigo personal de uno de los hermanos Heras Cordón, quien en varias ocasiones les sugirió a los dueños que prepararan alguna cosa en el edificio, incluso un hotel, dada la imagen y estado del lugar.

De esa forma, José Luis Heras Cordón, hace tres años, comenzó a preparar el proyecto de “hotel de lujo a precios asequibles”, como le gusta definir el nuevo negocio que ya asoma en Lapuebla de Labarca. La corporación que presidía Espada dio luz verde al proyecto, aunque la licencia de obras se ha formalizado a lo largo de la presente legislatura y con otro gabinete al frente del Ayuntamiento.

El proyecto, además, recibió todos los parabienes del Gobierno Vasco, hasta el punto de que la obra cuenta con una subvención de 200.000 euros, sobre un presupuesto de obra que ronda el millón. Y es que el edificio es tan enorme que el proyecto contempla tres fases de trabajo, hasta completar un total de 40 habitaciones, una de ellas, una suite de 90 metros cuadrados.

En la primera fase se habilitará un ala de las plantas baja, primera y segunda. En la zona a nivel de calle se adecuará una tienda-bodega, con productos delicatessen, seguida de una estancia con sillones para disfrutar de esos productos o sencillamente para que los clientes los utilicen como estimen adecuado. Tras esa zona estará una gran sala, cerrada, destinada a lavandería y a servicios y delante, la recepción y un mostrador donde poder tomar un café o un zumo natural, así como los servicios y una zona de mesas para desayunos con una gran zona acristalada que dará al jardín, donde habrá una cascada, una piscina y figuras de animales como decoración.

A través del ascensor o de la escalera, de nueva construcción, se accederá a las dos plantas superiores, destinadas a habitaciones. Sin embargo, al igual que la planta baja, la mitad de la superficie quedará cerrada en la primera fase para la posterior construcción de más habitaciones en una segunda y una tercera fase.

características Todas las habitaciones tendrán como mínimo 20 metros cuadrados. Las que ya se perfilan tienen grandes ventanales al exterior, baños completos y armarios empotrados, excepto la suite presidencial, con sauna e hidromasaje en el cuarto de baño, un gran salón con chimenea en una esquina y una cocina americana y un balcón con tres grandes salidas.

En estos momentos se está trabajando y ya se han realizado todas las acometidas de sanitarios y agua, conducciones eléctricas y de todo tipo y se han panelado las habitaciones, ya que el objetivo es tenerlo todo terminado en diciembre o principios de enero para poder comenzar a trabajar con 18 habitaciones, seis más en una segunda fase y el resto en la tercera, momento en el que se habilitará otra zona como spa.

Proyecto global. Cuenta con tres fases de desarrollo. Cuando esté completo, el recinto dispondrá de 40 habitaciones. En principio, en 2017 el hotel empezará a funcionar con 18 habitaciones.

Inversión. La ejecución de la obra costará del orden de un millón de euros. El Gobierno Vasco ha concedido una subvención de 200.000 euros.

90

Son los metros cuadrados de la habitación más especial del Gran Hotel Balmoral.