Síguenos en redes sociales:

El bloque con deficiencias de la calle Xabier todavía espera una solución

Los Bomberos retiran varias placas por riesgo de desprendimiento. “Un día pasará una desgracia”, avisa una vecina

El bloque con deficiencias de la calle Xabier todavía espera una solución

gasteiz - Los vecinos del complejo de 168 viviendas sociales de la calle Xabier comienzan a perder ya la cuenta de las veces que han recibido la visita de los técnicos municipales o de los Bomberos por los desperfectos constructivos que presenta su edificio. La última fue este pasado jueves 30, cuando poco antes de las 13.00 horas el Servicio municipal de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (SPEIS) se personó en la zona, a petición de un técnico del Ayuntamiento, para revisar el estado de varias placas de la fachada del bloque que presentaban serio riesgo de desprendimiento. Los Bomberos retiraron las láminas en peor estado con la ayuda de un vehículo de altura, una decena en total, al tiempo que el técnico municipal requirió a los propietarios la reparación “inmediata” de la fachada, según asegura el Consistorio. No obstante, una sentencia de la Audiencia Provincial de Álava del año 2013 ya condenó a Visesa, promotora dependiente del Gobierno Vasco y responsable de estas viviendas, a Lagunketa, la empresa constructora, y a los aparejadores de la obra a reparar el desaguisado.

Todavía hoy, más de tres años después de este fallo, no se ha ejecutado ningún trabajo y el asunto sigue en manos de la Justicia, mientras los vecinos han abierto también una vía amistosa con Visesa para tratar de solventar el problema. Pero el tiempo corre y el miedo a que algún día suceda algo grave cunde entre los residentes, sobre todo por el lamentable estado que presenta el revestimiento de la fachada. Un edificio que, cabe recordar, en su día llamó la atención de los expertos por sus especiales características, un modelo de convivencia comunitaria por la ordenación de sus galerías, jardines y escaleras, que incluso recibió varios premios. Ahora, el destartalado puzzle de placas de la fachada, en cuya ausencia puede observarse el aislante a simple vista, y las humedades interiores son las verdaderas protagonistas.

Patricia Sáenz de Urturi es una de las vecinas del inmueble que el viernes se vio sorprendida por la presencia de los Bomberos y que teme que un mal día los sustos se conviertan en algo mucho peor. “Lo que más me preocupa es el estado de la fachada. Tengo deficiencias en casa, pero son llevaderas. Si un día se cae una placa sobre alguien, lo mata. No se ha dado el caso pero puede darse. Un día pasará una desgracia”, describe Sáenz de Urturi con preocupación.

Desde luego, no sería la primera vez que una placa cae al vacío desde este bloque del barrio de Ibaiondo. El 3 de marzo de 2014, por ejemplo, los Bomberos ya visitaron el edificio para intervenir por el desprendimiento parcial de una de las láminas de la fachada. Algo más de un año más tarde, el 6 de junio de 2015, el SPEIS volvieron a presentarse en la calle Xabier para comprobar el estado de las planchas más sueltas, aunque no se retiraron “por no presentar riesgo inminente”, según reflejó el propio informe de los Bomberos. Con esta última visita de la pasada semana, el SPEIS emitirá un nuevo informe de situación que, según confían los residentes, será trasladado al Consistorio, que por otra parte no tiene competencias para obligar a Visesa o a la constructora a realizar las reparaciones por muy urgentes que éstas sean.

Un edificio con historia. Ubicado en la calle Xabier del barrio de Ibaiondo, el bloque fue en un principio tomado como ejemplo por sus especiales características constructivas e incluso recibió varios reconocimientos. Sin embargo, no tardó en presentar sus primeras deficiencias. Las más evidentes, importantes humedades en varias viviendas e incluso en el garaje, provocadas por el deficiente revestimiento del edificio. Las placas que lo cubren, de un tipo de piedra artificial, no se sujetan.