Gasteiz - La asociación de vecinos de Txagorritxu-Gazalbide, Etxegorri, cerró la pasada semana su proyecto para habilitar un centro social en el barrio, que de prosperar se ubicará en el centro comercial Gazalbide. El colectivo vecinal, que ha elaborado su propuesta mediante un proceso de participación con los residentes del barrio, presentará la misma al Ayuntamiento vitoriano para su concreción al detalle por parte de los técnicos municipales, con la esperanza de recibir el visto bueno de la institución y poder ponerlo en marcha a corto plazo.
Como consecuencia de la transformación del Palacio Europa en un centro exclusivamente de congresos y el traslado en 2009 de su centro social a El Pilar, los vecinos de este barrio se quedaron sin ninguna infraestructura de este tipo, y por ello Etxegorri empezó a estudiar posibles ubicaciones que respondan a las necesidades del barrio. El lugar elegido es el propio centro comercial Gazalbide, que cuenta con varias lonjas donde se podrían instalar estos servicios y que a día de hoy concentra la vida del barrio, pese a que cada vez hay menos negocios en sus locales. “Se abren comercios, unos aguantan y otros no, pero en todo caso el edificio se ha quedado obsoleto como centro comercial y creemos que habilitar un centro social le daría más vida, aquí hay diez lonjas, ikastolas, sociedades gastronómicas, se mueve mucha gente y podría funcionar bien”, señala Jon Ander Resa, uno de los miembros del colectivo. Además, en Gazalbide están los locales de las asociaciones vecinales del barrio.
El proyecto, redactado por Etxegorri, pero elaborado con las participación de los vecinos del barrio, pasa por habilitar una sala de charlas y exposiciones con una pizarra electrónica, una pequeña biblioteca con servicio de préstamo de libros y sala de lectura, un espacio para que los menores del barrio puedan jugar cuando el mal tiempo les impide hacerlo en la calle, una sala de estudio segregada de la biblioteca, y otra sala más para llevar a cabo talleres y todo tipo de actividades que planteen los vecinos. Por último, Etxegorri cree apropiado habilitar una sala con algunos ordenadores, principalmente destinados a formar a las personas mayores del barrio ante la brecha digital.
“Además, nos gustaría que se instalara aquí también algún servicio municipal, como el Padrón, pero esa ya es una decisión que corresponde al Ayuntamiento”, señala Arantzazu Alonso, integrante de Etxegorri. Es más, la asociación planteará al Consistorio la posibilidad de que utilice la instalación de Gazalbide para descargar algún servicio municipal que pudiera estar saturado.
La iniciativa de la asociación viene a responder a una necesidad concreta, pero además tiene un segundo objetivo. “Txagorritxu y Gazalbide son de los barrios más envejecidos del Vitoria, o viene gente joven o el barrio se va a pique, y si ponemos en marcha proyectos de este tipo podremos atraer a gente joven, nuevos propietarios de viviendas con hijos, afirma Resa. Alonso coincide. “Ahora mismo es un barrio dormitorio y hay que empezar a darle vida”.
Antes de plasmar su proyecto sobre el papel, Etxegorri convocó a los vecinos del barrio a través de carteles colocados en los portales y logró crear un grupo de trabajo de alrededor de media docena de vecinos que fueron detallando las necesidades de los residentes, para qué quieren un centro social. Se generó un debate y fruto del mismo nació esta propuesta que ahora se llevará a la Casa Consistorial en busca del visto bueno del equipo de gobierno.
En Etxegorri están satisfechos con la respuesta de los vecinos a su convocatoria, pues implicar a la gente en un proceso participativo “no es lo mismo que citarles simplemente a una reunión”, y por ello pretenden seguir en esta línea de tratar de movilizar al barrio para mejorar su situación.
frentes abiertos Ya en su día se solventaron los problemas de convivencia en el centro comercial de Gazalbide entre los jóvenes de las lonjas, comerciantes y vecinos, tras la firma de un protocolo con una serie de normas de uso de la instalación, pero quedan más aspectos que trabajar. Por ejemplo, la implantación de los nuevos bicicarriles en el barrio, la revitalización del comercio, los puntos negros en lo relativo a iluminación, o la pérdida de plazas de aparcamiento, así como el cada vez mayor trasiego de gente por la zona tras la apertura de la estación de autobuses o el edificio de Consultas Externas del Hospital Universitario de Álava.
Además, la asociación ha pedido al Consistorio que le permita colocar pasquines promocionales del comercio del barrio en el renovado Palacio Europa, para atraer a los congresistas y mitigar el impacto en estos negocios de las grandes superficies. El Europa ha multiplicado su capacidad y es capaz de albergar ahora a más de 5.000 personas tras la reconversión realizada en la pasada legislatura.
El proyecto. La asociación Etxegorri presentará al Ayuntamiento un proyecto para habilitar un centro social con biblioteca y salas para charlas, estudio u ordenadores. También cree necesario preparar un espacio cubierto para los menores del barrio vitoriano.
La integrante de Etxegorri cree que la inclusión de algunas de las competencias del Ayuntamiento en el futuro centro social contribuiría a estimular su uso por parte de los vecinos.
En la asociación vecinal vitoriana aseguran que una infraestructura de este tipo podría dar un uso útil al centro comercial Gazalbide, muchos de cuyos locales están a día de hoy vacíos.