gasteiz - El reciente acondicionamiento del tramo norte del parque lineal del Nervión a su paso por Amurrio no ha querido ser desaprovechado por las jornadas sobre biodiversidad que está acogiendo este municipio. De hecho, ha incluido en su agenda una salida guiada a esta ruta verde que aspira a conectar los 33 kilómetros que distan entre Delika y Arrankudiaga por el margen del cauce. Se podrá comprobar cómo la nueva infraestructura para el ocio poblacional está siendo colonizada por flora y fauna acuáticas, logrando con ello devolver al Nervión algo de su primigenia salud y equilibrio. El naturalista Mario Corral Sáez de Biteri deja claro que hasta que la depuración de las aguas residuales de los municipios no sea un hecho, la naturaleza no se regenerará en su plenitud.

¿Cómo calificaría la salud actual del río Nervión?

-El estado actual del ecosistema es malo. Durante décadas hemos vivido de espaldas al río, aprovechándonos de lo llano de sus orillas para asentar industrias y arrojar en él aguas fecales. Los vertidos industriales es algo que, hoy día, ya está más controlado, pero queda por corregir lo segundo. Por ello, según en qué tramos, su salud es pésima. No obstante, hablamos de un medio muy agradecido, con una rápida capacidad para recuperar su biodiversidad. De aquí la importancia y urgencia de que se construyan de una vez por todas las estaciones depuradoras de aguas residuales y sus correspondientes redes de colectores.

Entonces, ¿en qué medida está ayudando a mejorar esta situación el proyecto del parque lineal ?

-Está regenerando zonas de ribera dañadas. No se recuperará un bosque de ribera puro, pero sí un espacio de ocio que está atrayendo a fauna y flora dado su mejor estado de conservación.

¿Qué especies habitan en los márgenes del Nervión y qué sería lo ideal?

-Hay zonas muy deterioradas, como en las inmediaciones del antiguo colegio de Los Alemanes, en la que nos podemos encontrar especies foráneas y de jardín no típicas de la zona, como abetos y acacias, e incluso frutales como cerezos, que se extienden con gran facilidad porque el río es como una autopista. La situación ideal sería que los márgenes estuvieran colonizados por chopos, sauces y fresnos, que son especies autóctonas de ribera.

¿Y en cuanto a fauna?

-Una situación óptima, con aguas limpias, traería consigo una fauna piscícola más variada. Ahora tenemos a especies como los barbos, que son los que mejor soportan la contaminación, y hasta cangrejos rojos americanos, que no son autóctonos pero que, aunque resulte contradictorio, están atrayendo a garzas. De hecho, hay una importante colonia de estas aves en Luiaondo. Pero lo ideal sería poder anunciar que han regresado las nutrias. Tenemos constancia de que han pasado por aquí, por restos de excrementos que hemos encontrado, pero les costará volver a criar hasta que no vean que el agua esta en condiciones.

Estas jornadas se van a complementar con un taller de voluntariado en el que se acondicionará una piscina para la cría de anfibios. Una iniciativa peculiar.

-En el antiguo colegio de Los Alemanes había una piscina que, cuando se llevó a cabo el acondicionamiento del último tramo abierto del paseo lineal del Nervión, se rellenó de piedra por seguridad. Sin embargo, todo bicho que entra no tiene vía de escape, y por ello vamos a colocar una especie de rampas que faciliten la salida a los anfibios, ya que pasan media vida en tierra y otra media en el agua. También instalaremos troncos y piedras que les sirvan de refugio, así como macetones con plantas acuáticas que les sirvan de cobijo y lugar de cría para sus huevos. Aunque en la piscina han echado carpas de colores, que no se llevan muy bien con los anfibios... Hablamos de especies como la rana verde común, aunque en las proximidades también se encuentran la rana ágil, o tritones palmeados y jaspeados, entre otros.

Aparte, hay otros ecosistemas...

-Alrededor del embalse hay aves acuáticas como el somormujo lavanco, focha común o ánades reales. En la campiña y pastizales cercanos también hay rapaces forestales como el ratonero común, el milano negro y multitud de pajarillos. No hay que olvidar que en las cercanas paredes de Sierra Salvada se pueden avistar buitres y alimoches.

Bueno, por lo que cuenta, parece evidente que la Naturaleza está tomando cada vez protagonismo... Incluso entre los insectos.

-Hay interesantes y variados insectos del orden de los odonatos, conocidos como libélulas y caballitos del diablo, cuya vida se desarrolla en zonas húmedas, ríos, arroyos, charcas o embalses. La diferencia entre ellos radica en que las libélulas tienen los ojos más juntos y que se posan con las alas abiertas y las tienen asimétricas, mientras que los caballitos del diablo lo hacen con las alas cerradas y tienen las cuatro iguales. Su nombre científico en griego ya lo define: Anisoptera y Zygoptera. Son insectos que siempre nos han llamado la atención, forman parte de muchos dichos del refranero popular e incluso de la mitología.

Ahora que lo menciona. ¿Qué hay que hacer para apuntarse a estas salidas?

-Para asistir a las salidas para la observación de flora y fauna es necesario inscribirse en el Ayuntamiento de Amurrio en el Departamento de Medio Ambiente hasta el jueves anterior al día de cada salida. En función de la cantidad de gente apuntada se accederá a los lugares de inicio de la salida en autobús o coches particulares compartidos. El lugar de inicio de todas las salidas será en el parking disuasorio del Antzoki, junto al edificio de telefonía.

Las observaciones que realicen van a ser introducidas en el portal ‘www.ornitho.eus’. ¿Qué es esta página?

-Es una plataforma de Internet para la biodiversidad cuyo objetivo es estandarizar, almacenar y difundir el registro de observaciones de fauna en la CAV, y que constituye un claro ejemplo de contribución ciudadana a la ciencia y conservación de nuestro patrimonio natural, ya que es pública y abierta a la participación ciudadana. En estos momentos se pueden registrar en ella citas relativas a grupos como los himenópteros (avispa asiática), bivalvos (mejillón cebra), libélulas, mariposas, anfibios, reptiles, aves y mamíferos. Así que la utilizaremos en todas las excursiones para introducir nuestras observaciones.