Los bicicleteros piden poder atravesar por Lakua-Arriaga
Las calles principales, con estructura de fondo de saco, impiden la circulación de vehículos
Gasteiz - El barrio de Lakua-Arriaga se diseñó hace ya varias décadas con la idea de que los coches no pudieran utilizarlo como zona de paso. Por ello, en sus tres calles más importantes, Voluntaria Entrega, Juntas Generales y Francisco Javier de Landaburu, el asfalto desaparece súbitamente en la mitad del barrio, impidiendo el paso de vehículos entre las muy transitadas calles Portal de Arriaga y Portal de Foronda. Los vecinos de la zona conocen muy bien los inconvenientes que supone este diseño, que dificulta la movilidad de los vehículos, y también sus ventajas, pues en el barrio la velocidad habitual de tránsito de los coches es muy baja y los ruidos y la contaminación producidos por esta circunstancia son escasos. Gasteizko Bizikleteroak ha solicitado al Ayuntamiento vitoriano que rebaje las aceras que dividen las tres calles en los accesos a los servicios de emergencia, con el fin de permitir que los ciclistas sí puedan atravesar el barrio e ir del bicicarril de Portal de Arriaga al de Portal de Foronda sin tener que dar la vuelta al parque, desplazarse hasta Luis Olariaga, o circular por las aceras.
Como explican los bicicleteros en sus alegaciones al Consistorio, las tres vías principales de Lakua-Arriaga tienen una estructura de “fondo de saco”, con el fin de impedir el tránsito a los vehículos motorizados. “Para mejorar la movilidad ciclista en estas calles de tráfico vecinal”, Gasteizko Bizikleteroak propone facilitar la conexión ciclista entre Portal de Arriaga y Portal de Foronda mediante una serie de medidas “de fácil ejecución”.
La propuesta de los bicicleteros comunicaría los dos fondos de saco, a través de un espacio de apenas unas decenas de metros de longitud “escasamente transitado y que podría ser compartido con las bicicletas sin problemas”.
En el caso de la calle Juntas Generales, la asociación plantea duplicar los accesos para poder circular a ambos lados de las vías del tranvía, por detrás de las paradas, y realizar los rebajes de la acera en dos espacios reservados con pintura y bolardos existentes a cada lado de las vías.
Mejoras en Jacinto Benavente Por otro lado, la asociación ha pedido al Ayuntamiento gasteiztarra que realice una serie de mejoras en el bidegorri que transcurre por la calle Jacinto Benavente y que enlaza con la rotonda de Olárizu a través del puente del ferrocarril. “Ya en abril de 2011 realizamos un informe sobre algunas deficiencias en esta pista bici, en otros tramos de esta calle, en el que advertimos del mal estado del firme”, señala el colectivo de usuarios de la bicicleta de la capital alavesa.
Entre los problemas detectados destaca la degradación del firme del bidegorri, hasta el punto de que “hay zonas donde la capa de rodadura ha desaparecido”. Como por otro lado el mal drenaje mantiene la zona habitualmente llena de barro, el bidegorri es a día de hoy “un punto muy inseguro para la circulación en bicicleta”. Además, también el asfalto del resto del bicicarril, hasta la rotonda de Olárizu, está muy deteriorado, según denuncian los bicicleteros.
Por otra parte, los hitos de plástico colocados para señalizar los gruesos bordillos que separan el carril bici de la calzada “suelen estar sucios, por lo que las partes reflectantes no son visibles, e incluso en algunos casos han desaparecido, por lo que se hace difícil que sigan cumpliendo la función para la que fueron instalados”.
Más en Araba
-
La Escuela Infantil Sansomendi estrenará cubierta el próximo curso 2025-2026
-
'Zaramaga mugituz’ fomentará el ocio compartido y saludable en el espacio público del barrio
-
Gasteizko lau gunek emakume erreferenteen izenak izango dituzte
-
El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz adquiere un nuevo camión autobomba para el servicio de bomberos