Aire para el euskara en Barrundia
El Ayuntamiento pone en marcha una iniciativa para fomentar el uso de la lengua de los vascos entre los más jóvenes
La lengua vasca en Barrundia ha experimentado en los últimos tiempos un progreso considerable. Hasta el siglo XIX su uso fue habitual entre los vecinos, no sólo entre la población rural, sino también para la nobleza local, como lo demuestra el manuscrito de Joan Pérez de Lizarraga, señor de la torre de Larrea, escrito en su mayor parte en euskara, así como otros documentos de tipo judicial, por los que se deduce no sólo que la población era vascoparlante en su práctica totalidad, sino que además gran parte de ella no sabía el castellano. Sin embargo, aquella situación cambió para mal. Precisamente, para fomentar la utilización del euskera, el Ayuntamiento de este municipio ha puesto en marcha el proyecto Oxigenoa euskarari Barrundian, cuyo objetivo es el de ayudar a la normalización del uso del euskera entre los jóvenes del municipio mediante el conocimiento de los montes.
El proyecto, que está dirigido a chicos de entre 8 y 16 años, se concreta en la realización de salidas al monte, un domingo de cada mes, en las que se llevarán a cabo cursillos de orientación, escalada u otros actividades relacionadas con la naturaleza y el montañismo, cuya lengua vehicular será el euskara. En total serán seis salidas, la primera de ellas este mes de mayo, hasta diciembre, exceptuando los meses de julio y agosto.
Los monitores llevarán a chicos y chicas a los montes de Barrundia, enseñándoles a disfrutar de la montaña con seguridad y haciendo habitual para ellos el uso del euskara fuera de los centros educativos.
Más en Araba
-
Pradales: "Necesitamos mayor ritmo para descarbonizar nuestra industria y es decisivo el suministro energético”
-
En imágenes: Pradales visita la planta de Vidrala en Laudio
-
Vidrala reclamará por las “pérdidas millonarias” que le causó el apagón masivo
-
Bodas de oro en el 'corazón' de Txagorritxu y Gazalbide