Noche verde para cerrar el año 'green'
Vitoria mostrará el 15 de diciembre las iniciativas ambientales de los ciudadanos Actuaciones, juegos, talleres y exhibiciones llenarán las calles y plazas del centro y Casco Viejo, y de Ataria
Vitoria. La ciudad calienta para el sprint de la Green Capital. Un final de etapa que se correrá con la misma filosofía que ha reinado en los doce meses que Vitoria ha paseado el galardón de capital verde europea: implicar al mayor número de gasteiztarras y recordar que la carrera no acaba aquí, para que el espíritu verde continúe más allá de diciembre. Por delante quedan seis semanas de apretado programa con talleres, conferencias, actos lúdicos y otros más protocolarios, así como captación de nuevos socios e inversores, que contribuirán a hacer de Gasteiz una ciudad más sostenible.
La llegada el sábado de una delegación integrada por representantes de una veintena de ciudades chinas ha coincidido este fin de semana con el festival de cine de Medio Ambiente. Las proyecciones continúan hoy en la sala Luis de Ajuria con el documental A margen do Xingú, noventa minutos de película en los que Tomás Martínez Rodríguez como viven en las orillas del río Xingú moradores de toda una vida, ahora afectados por la construcción de la central hidroeléctrica de Belo Monte, que se enfrentan al futuro incierto de esta parte de la Amazonia brasileña. La muestra seguirá el miércoles con Espui, el viaje de una mujer que regresa al pequeño pueblo de sus ancestros en el Pirineo catalán.
Pero si hay un acto con el que Vitoria busca despedir a lo grande su año de reinado green, ésa será la jornada del 15 de diciembre, la denominada Noche verde que contrariamente a lo que su nombre indica empezará a las 12.00 horas para prolongarse hasta bien entrada la madrugada.
A lo largo del día se habilitarán distintos espacios en las calles y plazas del centro y Casco Viejo donde los ciudadanos se convertirán en los verdaderos protagonistas de la Green Capital, ya que tendrán la oportunidad de enseñar las propuestas medioambientales que a lo largo del año han enviado al Ayuntamiento y que, por una razón u otra, todavía no han visto la luz. Iniciativas que voces anónimas han dejado grabadas en el buzón ciudadano y que el 15 de diciembre se plasmarán en talleres, juegos, actuaciones y exhibiciones mañana, tarde y noche. Además, el Ayuntamiento intentará involucrar a los comerciantes para que mantengan sus tiendas abiertas pasada la hora de cierre habitual como el año pasado, ampliar el horario del transporte público e implicar a los museos. Protagonistas del día serán también el Alavés, Baskonia, Magialdia, el Festival de Jazz y el Azkena Rock. Y varias de las actividades se trasladarán a Ataria, como joya de la corona verde.
Más en Araba
-
Alavabus y Transporte Comarcal incorpora toda la información práctica de sus servicios a Geoaraba
-
Agurain despide el verano con la hoguera de San Juan Degollao
-
Iparralde invita a “mirar más allá de las diferencias” y a las realidades silenciadas
-
Uaga dice que el adelanto de una vendimia más corta dificulta la contratación de temporeros en Rioja Alavesa