Síguenos en redes sociales:

Cosme CarralSocio responsable de KPMG para el País Vasco

Preparados para acompañar a las empresas vascas y a contribuir al desarrollo económico y social

Carral explica cómo la firma acompaña a empresas e instituciones vascas en transformación, internacionalización y sostenibilidad, combinando equipos locales, capacidades globales, e invirtiendo en talento

Preparados para acompañar a las empresas vascas y a contribuir al desarrollo económico y socialCedida

Apunto de cumplir 50 años en Euskadi, Cosme Carral, socio responsable de KPMG para el País Vasco, explica cómo KPMG está ayudando a las empresas e instituciones de Euskadi a afrontar los retos más inmediatos.

En 2026, KPMG cumplirá 50 años en el País Vasco, ¿qué significa este hito y cómo ha evolucionado su presencia en la región durante estas cinco décadas?

Es una fecha muy especial. No solo celebramos que seguimos en Euskadi, aportando a las empresas y sector público, sino que nos invita a mirar hacia atrás y ver lo que hemos compartido y superado, no solo con los compañeros y los clientes, sino también con toda la sociedad vasca. 

En 1976, Euskadi estaba marcada por la crisis, la agitación social, incluso la violencia en sus momentos más duros. Llegamos en un entorno muy complejo, pero con una clara vocación de servicio y compromiso con el desarrollo económico del país. Cinco décadas después, somos más de 180 personas prestando servicios en todos los sectores en un País Vasco fuerte, en paz, y en crecimiento. Y este cincuenta aniversario también es un homenaje a las más de 1500 personas que hemos pasado y contribuido desde KPMG a su desarrollo.

¿Cuál es la visión de KPMG sobre el crecimiento económico de Euskadi en los próximos años ? ¿Qué sectores considera clave?

El crecimiento va a estar condicionado por factores externos, por las decisiones que se adopten en Bruselas y la evolución de los principales mercados europeos. Euskadi tiene una senda de crecimiento estable, superior a la europea y algo más contenida que la española, y donde los sectores de servicios e industria seguirán siendo los pilares del crecimiento económico

Además, en Euskadi existe una clara vocación emprendedora e innovadora que está generando nuevas oportunidades en ámbitos como la inteligencia artificial, la biotecnología, la transición energética y la digitalización. Aquí vemos varios retos: reforzar el arraigo empresarial, evitar la pérdida del control local por las acciones extranjeras y conseguir que nuestras empresas puedan competir en el mundo.

¿Cómo se acompaña a las empresas vascas?

Combinamos cercanía, especialización sectorial y capacidades globales. Conocemos muy bien el tejido empresarial vasco y eso nos permite ofrecer soluciones adaptadas a cada realidad. Trabajamos con compañías industriales, energéticas, tecnológicas y del sector público ayudándolas a afrontar sus retos estratégicos con una visión de largo plazo. 

Por ejemplo, en transformación, apoyamos su digitalización, automatización de procesos, ciberseguridad y adaptación a los nuevos marcos regulatorios. 

En procesos de internacionalización, ayudamos a identificar oportunidades en mercados clave, estructura de operaciones internacionales y gestionar riesgos fiscales, legales y financieros. Nuestra red internacional nos permite acompañar en su expansión hacia Europa, América y Asia con soluciones integradas y conocimiento local en más de 140 países. 

Pero también ayudamos a integrar la sostenibilidad en su estrategia, a medir su impacto y cumplir con los estándares europeos. Ayudamos a construir modelos de negocio más flexibles y alineados con los ODS. En KPMG no solo asesoramos: nos implicamos

¿Qué papel juega KPMG en el impulso de la competitividad empresarial en Euskadi?

Nuestros servicios de auditoría, consultoría y abogados y deal advisory son fundamentales para impulsar la competitividad en Euskadi. Permiten a las compañías tomar decisiones más informadas, seguras y disponibles en los momentos de total de incertidumbre. 

Con la auditoría, aportamos rigor, transparencia y confianza y proximidad. Estamos cerca para ayudarles a afrontar sus retos estratégicos, anticipar los riesgos y reforzar su gobernanza y con un conocimiento profundo de su sector y de su realidad empresarial. 

La consultoría nos permite ayudar a transformar los modelos de negocio, a adaptarse a los cambios tecnológicos y regulatorios y mejorar la eficiencia operativa. Con el área legal garantizamos la seguridad jurídica en decisiones estratégicas, tanto en fiscalidad, cumplimiento normativo como en gobierno corporativo y operaciones internacionales. 

Y, por último, con servicios de deal advisoryacompañamos a empresas en procesos de compra-venta, fusiones, alianzas estratégicas y búsquedas de financiación. Algo muy relevante teniendo en cuenta que muchas empresas se enfrentan a retos de sucesión, profesionalización o apertura de capital.

Estamos en un momento absolutamente clave en el que las empresas vascas se enfrentan a retos muy exigentes y queremos estar a la altura, no solo respondiendo, sino anticipándonos

¿Cómo se adaptan a los retos específicos de las empresas vascas?

Uniendo cercanía, especialización sectorial y capacidades globales con un enfoque muy alineado a los ejes de innovación, digitalización y sostenibilidad. 

¿Qué valor diferencial aportan y cómo se refleja en la confianza de sus clientes?

Lo que nos hace únicos es cómo trabajamos: con cercanía, compromiso y confianza. Conocemos a fondo el tejido empresarial vasco y ofrecemos soluciones adaptadas, acompañando a las empresas en momentos clave con visión y sensibilidad. Colaboramos entre áreas y con nuestros clientes, escuchamos y nos implicamos para construir juntos.

¿Cuáles son los principales objetivos de KPMG en Euskadi para los próximos años?

Se centran en acompañar al tejido empresarial en su transformación, internacionalización y sostenibilidad, con más talento, capacidades y compromiso con el territorio. Estamos en un momento absolutamente clave en el que las empresas vascas se enfrentan a retos muy exigentes y queremos estar a la altura, no solo respondiendo, sino anticipándonos. Apostamos por invertir en talento especializado en tecnología, analítica, inteligencia artificial, ESG y transformación digital, reforzando también nuestras áreas sectoriales en industria, energía, tecnología y sector público.